Diplomatura en CyMAT
DIPLOMATURA EN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
La DIPLOMATURA UNÍ VERSITARIA EN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO es un trayecto formativo sistematizado en un plan de estudios destinado a brindar capacitación, actualización y perfeccionamiento en el área de los factores que comprenden las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) en el ámbito público como en el ámbito privado.
UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste.
ENTIDAD COPARTICIPANTE: Centro de Estadios y Formación para el Desarrollo de Políticas Sociales y Laborables Asociación Civil "8 de Octubre" — Personería Jurídica 103/2006.
CERTIFICACIÓN QUE SE OTORGA:
"DIPLOMADO UNIVERSITARIO EN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO ".
DIRECCION Y COORDINACION:
Director: Cesar A. Vallejos Tressens
Codirectora: Daniela G6mez Carelli
Coordinadora: María Victoria Cerdán
MODALIDAD DE CURSADO: Modalidad Mixta Presencial / Virtual sincrónica y asincr6nica
- 18 (dieciocho) ENCUENTROS (presenciales/virtuales): días sábados de 8 a 13 hs. (5 horas).
- 18 (dieciocho)
- TUTORÍAS, TRABAJOS PRACTICOS Y EVALUACIONES (actividad virtual asincrónica): 4 horas por quincena.
- 10 (diez) CONFERENCIAS (presenciales/virtuales): días sábados de 4 horas cada una.
Duración: 7 meses Clases te6rico - practicas (presenciales/virtuales).
Conferencias - clase magistrales (presenciales/virtuales).
Tutoría, trabajo practico y evaluaci6n (virtual asincr6nica).
Carga horaria: 202 (doscientas dos)
contacto: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
REQUISITOS DE ADMISIÓN:
Titulo secundario
Requisitos para el ingreso de mayores SIN Título Secundario:
• Tener 25 años cumplidos al momento de su inscripción.
• Fotocopia del Documento de Identidad.
• Constancia de Estudios Primarios completos.
• Constancias y/o Certificados que acrediten la experticia.
OBJETIVOS GENERALES:
Capacitar al cursante en la gestión de las organizaciones conforme la normativa vigente en materia condiciones y medio ambiente de trabajo en el ámbito público y en el ámbito privado.
Promover instancias de análisis y discusión de las cuestiones y tópicos más relevantes de la temática.
Proponer un espacio de formación sistemática e integral en relaci6n a la prevenci6n y protecci6n de la salud de los trabajadores. Ello, en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030: salud y bienestar, trabajo decente y educación de calidad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el cursante conozca los fundamentos normativos (constitucionales, legales y reglamentarias, etc.) que regulan la protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Que el cursante conozca y analice la faz preventiva de los riesgos a los que está expuesto el hombre en situaci6n de trabajo.
Que el cursante conozca y analice la faz reparatoria de los infortunios laborales (reclamos ante la aseguradora de riesgos del trabajo, autoasegurados -Ley 24557- y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo).
Que el cursante identifique, analice y distinga los factores que conforman las condiciones de trabajo: duración de la jornada de trabajo; remuneración; posibilidad de participación en el mejoramiento de las CyMAT; modo de gestión de la fuerza de trabajo; violencia laboral; transferencia de tecnología; ergonomía.
Que el cursante identifique, analice y distinga los factores que conforman el medio ambiente de trabajo: riesgos biológicos; riesgos químicos; riesgos físicos; factores tecnológicos; factores de seguridad.
Que el cursante comprenda e internalice la incidencia que tienen las condiciones y medio ambiente de trabajo en la vida y salud física y mental de los trabajadores.
Que el cursante conozca y analice los derechos y deberes del trabajador y el empleador en relaci6n a la prevención de riesgos en actividades genéricas y actividades específicas (artículos 14 bis y 75 inc. 22 de la C.N. tratados constitucionalizados, convenios de la OIT., Leyes N° 19587, 20744, 24557, 11544, etc., decretos, reglamentos y resoluciones y convenios colectivos de trabajo).
Que el cursante conozca las herramientas teóricas y prácticas para la prevenci6n de riesgos del trabajo.
Que el cursante conozca las herramientas teóricas y prácticas para la reparación de infortunios laborales.
Que el cursante analice el futuro de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
Que el cursante conozca el rol de las organizaciones sindicales, Ia Autoridad Administrativa del Trabajo, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, las Aseguradoras de Riesgos de trabajo y los autoasegurados (Ley 24557) en materia de seguridad y salud laboral.