“Holocausto y memoria”
La Facultad de Derecho posee, desde el año 2008, la Cátedra Libre "Holocausto y memoria", siendo la primera universidad pública en implementar planes, programas y cursos de investigación sobre la temática.
La apertura de las actividades contó con la presencia del Embajador de Israel en Argentina, Daniel Gazit, y de las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas en Argentina (DAIA) –filial Corrientes.
La cercana relación que existe entre la comunidad argentina-israelí y nuestra casa de estudios, los lazos privilegiados y la larga tradición de cooperación fueron el marco propicio para el desarrollo de esta propuesta.
Este espacio académico sirve para la reconstrucción de la memoria colectiva, para el desarrollo de las ideas que propugnen la vigencia de los derechos humanos, la convivencia social en paz, diversidad y democracia, e impida el avance del pensamiento autoritario y discriminatorio. Pretende ser un referente ideológico e institucional de nuestra sociedad para la generación de profesionales comprometidos en esta temática y para la promoción de las reformas legislativas necesarias para impedir procesos de segregación, exclusión y aislamiento social.
Este espacio es también un acto de justicia, en reconocimiento a la larga lucha por los derechos fundamentales que ha desarrollado, a lo largo de su historia, el pueblo y el Estado de Israel, y que sirven de guían para establecer objetivos comunes y solidarios entre las instituciones de ambos países, en pos de consolidar la igualdad entre las personas, revalorizar la ciudadana en democracia, y establecer los imperativos éticos para construir en paz las formas de vida emancipadoras.