Facultad de Derecho-UNNE

Diplomatura en Desarrollo Territorial

WhatsApp Image 2023-09-22 at 10.31.42

Inicia:

  • 27 de octubre 2023.

Pre-inscripción:

Inscripción definitiva:

Modalidad:

  • Híbrida (clases presenciales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, ciudad de Corrientes, Argentina; o por Zoom 100% sincrónica a distancia), a dictarse en 12 módulos con una periodicidad de 15 o 21 días.

Promociones vigentes:

  • Organismos/dependencias/empresas, consulte por cantidad de estudiantes a financiar.
  • Abonando del 1 al 10 de cada mes, 10% de descuento en el valor de cada cuota.
  • Inversión: Los primeros SEIS (6) meses, desde el mes de octubre 2023:
  • 1 al 10 de cada mes: $15.000 (quince mil) con el 12% de descuento a  los egresados de la Facultad de Derecho UNNE
  • A partir del día día 11, se abona $17.000 (diecisiete mil).
  • Desde el séptimo, se actualizan los montos, a calcular sobre la inflación en los costos de ejecución de la Diplomatura.
  • Consulte por el pago desde el exterior.

Consultas:

  • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Desde la perspectiva del desarrollo económico, sociopolítico y de configuración espacial, la Argentina actual es el resultado de un largo proceso de Concentralismo de Diversidad. Ello así porque conjuga notoriamente dos fenómenos inocultables que definen su modelo de desarrollo: Concentración de la población y la producción en una porción reducida de su geografía, y Centralismo en el modo preponderante de ejecución de los recursos públicos y, por ende, en el estilo de la toma de decisiones políticas estatales. Y lo denominamos de Diversidad, porque solo con observar la etapa que va desde 1958 hasta la actualidad, podremos ver que ha sido gobernada alternativamente por gobiernos civiles y militares, pudiendo reconocerse en cada caso la presencia de todas las vertientes ideológicas presentes en esos dos universos. En ese sentido, si observamos las etapas de gobiernos constitucionales será evidente que gobernaron todos los partidos y las más diversas coaliciones ideológicas que estuvieron en condiciones de reunir las mayorías necesarias.


El desarrollo territorial implica un proceso participativo que promueve el crecimiento económico con inclusión social y protección del medio ambiente, necesita de la participación de los actores políticos, económicos y sociales de la comunidad compartiendo información, ideas, proyectos, planes y acciones para producir bienestar. Es preciso mejorar las capacidades del sector público y privado; optimizar los recursos (naturales, económicos, financieros, humanos, tecnológicos, culturales, sociales); aprovechar y crear oportunidades articulando intereses diversos, requiere actitudes innovadoras, liderazgos relacionales, instituciones sólidas, y una visión compartida para la construcción del futuro.
La Diplomatura se propone generar un espacio de estudio, investigación e intercambio, para brindar una formación académica de carácter interdisciplinaria que promueva aptitudes, favorezca la conceptualización de la práctica y desarrolle herramientas, recursos metodológicos y técnicas en éste área temática.

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA
La Diplomatura apunta a favorecer la formación de funcionarios, actores y agentes económico-sociales del territorio, para contribuir a la mejora en la toma de decisiones locales basadas en el desarrollo territorial. El programa busca a su vez contribuir a la
prensión de la evolución de los territorios desde la perspectiva de su competitividad sistémica, con énfasis en la promoción económica, la cohesión social, la sostenibilidad ambiental y la gobernanza participativa, identificando las potencialidades para el desarrollo territorial, promoviendo la articulación entre sectores público, privado, científico tecnológico y social para una mejor planificación territorial.

ORGANIZACIÓN DEL CURSADO Y COMPETENCIAS A ADQUIRIR
La Diplomatura consta de doce módulos que suman una carga horaria de 114 horas, a las que se agregan 40 horas de trabajo individual, dedicadas a la elaboración y presentación del trabajo final integrador. La carga horaria total es entonces de 154 horas. El programa se desarrollará bajo la modalidad híbrida, presencial y virtual.
Los graduados de la Diplomatura Universitaria en Desarrollo Territorial presentarán una sólida formación teórica innovadora para la mejora en la toma de decisiones locales basadas en conceptos y herramientas del desarrollo territorial, pudiendo desempeñarse en diferentes tareas tanto el sector público como privado

modulo 1   Capa 5

cuerpo docente 1 Capa 8
cuerpo docente 2 Capa 9

 

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar