Facultad de Derecho-UNNE

Observatorio de Graduado

El Observatorio de Graduados es un espacio de estudio, investigación y gestión, conformado por un equipo de trabajo integrado por docentes, representantes de graduados y responsables universitarios, gremiales y de los poderes públicos, con el objetivo de fortalecer las relaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) con sus egresados como uno de los factores claves para evaluar su impacto en el medio y así mismo, hacerlos parte activa de la vida institucional.
El OG se preocupa por comprender el desarrollo de la trayectoria profesional de los graduados en la región, por el explicar la coherencia del currículo universitario con el perfil y las competencias para el mundo laboral actual, por analizar la formación de grado respecto de las necesidades profesionales y por obtener información certera y diagnósticos rigurosos para el sistema de gestión académica a los fines de tomar decisiones que permitan mejorar la preparación de los estudiantes universitarios.

¿Por qué es importante para la Facultad?

• Para facilitar la consolidación de alianzas con los graduados de nuestra unidad académica.
• Para conocer la satisfacción respecto a la formación recibida en su plan de estudios académico, atendiendo las sugerencias y recomendaciones que se realicen sobre el proceso de formación académica, a los fines de la toma de decisiones.
• Identificar los niveles de formación y actualización académica alcanzados por los egresados de la Institución.
• En la determinación de las necesidades de educación continuada de posgrado de interés por parte de los egresados y de las competencias que requiere el medio.
• Para el establecimiento de un canal de comunicación con los egresados, que permita conocer e interactuar con las acciones que se llevan a cabo dentro de la institución.
• Para la generación de estrategias de comunicación que faciliten y motiven a la conformación de redes de graduados por grupos de interés.
• Comprender las variaciones del mercado laboral para evaluar la pertinencia de las diferentes estructuras académicas de grado y posgrado y para medir el grado de satisfacción de los egresados con relación a su desempeño en el contexto profesional.
• Para involucrarlo en el desarrollo socioeconómico de la región y generar mayor impacto en el medio.

¿Cómo se institucionaliza el OG?

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) ha establecido en el Plan de Desarrollo Estratégico 2010-2014, los lineamientos generales que formalizan la relación con los egresados a través del planteamiento de la política de institucional de graduados que recientemente fue aprobada por el Consejo Directivo.
En este marco, las políticas orientadas a las temáticas de los graduados requieren información, análisis y diagnósticos, así como propuestas, que surgen de la estructura de trabajo del Observatorio de Graduados, cuyas actividades principales estarán orientadas hacia el estudio y la investigación (para generar conocimientos sobre la realidad profesional, la inserción laboral y la gestión de políticas curriculares), de proyectos para el bienestar la vida universitaria (para iniciativas de bolsas de empleos, servicio de salud universitario, acceso a becas de estudios de posgrado, entre otras), de optimización de la gestión pública y social (para mejorar el funcionamiento de entidades judiciales y administrativas, así como de ONGs, organismos multilaterales y empresas privadas).

Misión.
Fortalecer las relaciones entre la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) y sus egresados, promoviendo la integración y la participación entre estos, con el fin de fortalecer el desarrollo humano, personal, profesional y académico en busca de un desarrollo integral en el ejercicio laboral.

Visión.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) se constituirá en una institución educativa que agrupa y fortalece los egresados de sus programas académicos, para fomentar la participación, integración, sentido de pertenencia, solidaridad y liderazgo que impulsen el desarrollo humano, social, económico, político y cultural dentro del marco de la sociedad a nivel local, regional y nacional basado en los principios de responsabilidad social que le competen a la Institución.

Estructura de la propuesta.

La estructura que consolida el accionar del Observatorio de Graduados está conformada por tres actividades principales, a saber:
De estudio e investigación. Para generar conocimientos destinados a mejorar la comprensión, diagnóstico, información y análisis sobre la realidad profesional, de su inserción en el mercado laboral y la gestión de programas universitarios y políticas curriculares tendientes a abarcar las necesidades de competencia y mejoría en la formación de grado y posgrado.
De proyectos para el bienestar en la vida universitaria. Para proponer una serie de iniciativas que abordan distintas temáticas de los graduados, a través del diseño, gestión, evaluación y monitoreo de acciones orientadas hacia la conformación de bolsas de empleos, servicio de salud universitario, acceso a becas de estudios de posgrado, entre otras.
De optimización de la gestión pública y social. Para fortalecer y mejorar la eficiencia de las intervenciones de los graduados en los organismos públicos a través de la capacitación y asesoría a gestores judiciales, funcionarios públicos del área administrativa, así como en organizaciones no gubernamentales, fundaciones, organismos multilaterales y empresas privadas.

Responsables de la ejecución de la propuesta.

Como el OG se presenta como una herramienta eficaz que permite construir información relevante para quienes tienen a su cargo las decisiones de gestión de la política universitaria, al mismo tiempo que aportar para el mejoramiento de la actividad profesional, la responsabilidad de su ejecución se encuentra identificada con el Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (UNNE) y los integrantes de su gabinete. También tendrá trascendencia la participación de la instancia institucional de representación de los graduados. Asociados a esta iniciativa podrán participar docentes e investigadores de esta unidad académica y de otras vinculadas por la característica multidisciplinaria que pueden tener algunas temáticas de estudio.

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar