Curso De Posgrado Empresas de Familias
Inicio: abril 2022
Certificación que otorga: Certificado de Aprobación o Asistencia, según corresponda
Duración: 2 meses
Carga horaria: 32 horas
Modalidad: a distancia
Dirección:
Directora: Dra. Hilda Z. Zárate
Cuerpo docente:
Bruno Lanciani
Carlos Molina Sandoval
Carolina Duprat
Diego Duprat
Eduardo Favier Dubois
Fernando Pérez Hualde
Gabriela Calcaterra
Leonardo Gilkin
Marcelo David
Victoria Pellegrini
Estructura curricular:
- La importancia de las Empresas de Familia, sus desafíos jurídicos
- Planificación de las Empresas de Familia
- Modelos de traspaso generacional
- Aspectos sucesorios y societarios de las Empresas de Familia
- Aspectos prácticos de la Planificación Patrimonial en la Empresa Familiar
- Protocolo de Familia
- La regulación patrimonial del matrimonio y de la unión convivencial, y su impacto en las Empresas de Familia
- Pacto de herencia futura y Fideicomiso de trazabilidad sucesoria
Informes y Consultas
Secretaría de Posgrado y Formación Continua
Salta 459- Facultad de Derecho -UNNE
Teléfono: 3794 422646
email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Oportunidades en ciencia y transferencia
Subsidio para Gastos por Tareas de Cuidado
El financiado por el MINCYT, esta convocatoria, propone contribuir a las políticas para la igualdad de género en el ámbito de la ciencia y la tecnología, garantizando un apoyo económico a investigadoras e investigadores que realicen actividades científicas y tecnológicas en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), que tienen a cargo el cuidado de personas y planifiquen realizar movilidades ya sea:
a) en el marco de su participación en reuniones científicas nacionales de corta duración;
b) en el macro de campañas y trabajo de campo;
c) en el marco de su relocalización geográfica fruto de su participación en el Programa Nacional Raíces Federal;
a. En el caso de las reuniones científicas, las mismas deben cumplir con al menos una de estas condiciones:
- haber obtenido un Subsidio para Reuniones Científicas (RC) de la Agencia I+D+i que se encuentre vigente al momento de la presentación,
- haber recibido financiamiento del CONICET a través de la Convocatoria de Reuniones Científicas y Tecnológicas para el mismo evento,
- contar con el aval académico o científico de alguna otra institución que integre el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICYT) o el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT)
El trámite solo podrá realizarlo una persona que integre el Comité Organizador, el Comité Científico o el Comité Académico de la reunión científica.
Podrán postularse a esta modalidad las personas que realicen actividades científicas y tecnológicas en calidad de expositoras, ponentes, comentadoras, presentadoras de póster, panelistas, conferencistas, coordinadoras, moderadoras, relatoras u otro rol equivalente.
b. Campañas de Investigación y trabajo de campo:
Personas que realicen movilidades de corta y mediana duración trasladándose a más de 50 km de su lugar de trabajo, declarado dentro del territorio nacional, con el objeto de realizar trabajo de campo de investigación
Se otorgará hasta un (1) subsidio por campaña de investigación y trabajo de campo, cuyo monto se calculará en base a la cantidad de días de duración de la misma (se financiarán hasta 30 días).
En los casos A y B la realización de la actividad científica para la que se pide el subsidio deberá estar prevista hasta el 31 de diciembre de 2024. Las solicitudes podrán presentarse durante todo el año, con la mayor previsión posible y hasta 10 días hábiles después de la realización de la misma. Se evaluarán del día 1 al día 10 de cada mes.
c. Raíces Federal
solicitudes presentadas en el marco de la participación del Programa Nacional Raíces Federal (PNRF) a partir de la Edición JULIO 2023 e incluyendo las próximas ediciones de dicho Programa Nacional, para la relocalización en el territorio argentino de personas que realizan investigación y desarrollo.
La solicitud del subsidio deberá ser presentada hasta 30 días hábiles después de realizada la relocalización.
Para la realización de las postulaciones se puede consultar el instructivo disponible en el sitio web de la convocatoria o al mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.