Facultad de Derecho-UNNE

Artículos

Entrevista a Fabián Boleas

WhatsApp Image 2023-03-03 at 13.10.22

 



1. ¿En tus épocas de estudiante universitario, seguías con especial interés los temas relacionados con el gobierno y la administración pública?


La verdad que el interés por los temas relacionados con el gobierno y la administración pública, comenzaron cursando la secundaria, sobre finales del cuarto año, en el año 1982, cuando se comienza a transitar la transición al restablecimiento de la democracia.
Allí comencé con la militancia partidaria y luego la continué en la Universidad, experimentando activamente el proceso de normalización universitaria, ocupando distintos cargos en el centro de estudiantes, incluyendo la presidencia en 2 períodos, hasta Consejero Directivo. En todo momento, estaba presente el análisis y el intento de expresar ideas sobre políticas públicas, críticas o defensas de medidas de gobierno, a nivel nacional o provincial, etc.
En los ámbitos de discusión estudiantil, se debatía no solo política universitaria, rol de la Universidad Pública, sino también, políticas públicas nacionales y provinciales, tales como el análisis de la marcha de la economía y las medidas que se implementaban (Plan Austral, Plan Primavera, etc.) leyes trascendentales como fueron las de Obediencia debida y punto final, reforma laboral, incluyendo reforma de la organización sindical, participación activa en el Congreso Pedagógico Nacional, entre otros.

2. ¿En caso de haber tenido ya en aquel entonces una vocación por los asuntos públicos, encontraste en la Facultad posibilidades para orientar tu formación en esa dirección? (por ej. a través de contenidos de materias; grupos de investigación; proyectos de extensión; etc.).

Fundamentalmente encontré el espacio en la militancia estudiantil, era una época en las que se debían construir los espacios democráticos y militarlos, dado que veníamos de años de dictadura, donde todos los espacios que existían antes del 76, se habían terminado. Estoy convencido que fue una época fundacional de la Universidad Pública presente, donde todos los claustros tuvieron un rol protagónico y el estudiantil, lo ejerció de una manera muy activa y productiva.
Desde ese lugar, se fue generando también, con la revisión de los programas de las materias, los contenidos y herramientas que propiciaran contenido y debate que contuvieran la necesidad de abordar el estudio de políticas públicas.
En lo personal, realicé un trabajo de investigación sobre el valor de la inversión pública en la educación universitaria, desde el enfoque de lo que significa una externalidad positiva.

3. ¿Una vez egresado e inserto en la actividad profesional, mantuviste el contacto con la Facultad en la que te formaste?

Luego de egresado continué en contacto con la Facultad, participando en varios períodos como Consejero Directivo graduado y también como jurado en diversos concursos docentes.

4. ¿En relación a tu responsabilidad actual, reciben pasantes universitarios en el área de Rentas de la Provincia de Corrientes? ¿Existen otras formas de vinculación con el ambiente académico?

Recibimos pasantes universitarios en la Dirección General de Rentas, y tenemos vinculación con el ambiente académico a través del programa implementado de "Educación Tributaria".
Todos los años elaboramos un plan de capacitación para el personal, en el cual, muchas de las actividades, son desarrolladas en ámbitos académicos.
Por otro lado, la DGR participa en distintos Congresos, Seminarios, etc. a los que es invitada y los cuales tratan de diferentes temáticas vinculadas a la tributación o a experiencias de gestión.
En lo personal, soy docente universitario y participo de diferentes Congresos, Seminarios o actividades académicas a las que soy invitado.
Por otra parte, se apoya a los profesionales a continuar formándose manteniendo lazos con distintos ámbitos académicos.

5. ¿A la luz de tu experiencia actual en el sector público, que recomendaciones harías a la Universidad respecto de la formación de jóvenes profesionales interesados en continuar una carrera en la administración gubernamental?

Creo que es fundamental el contenido y principalmente el abordaje en las diferentes materias, la perspectiva de política pública en el ámbito del que se trate, esta noción es básica que esté presente, siempre. Pero antes de ello, es imperioso crear conciencia de la importancia del Contrato Social, que, desde mi humilde opinión, no hay conciencia colectiva de ello y lo que es más preocupante, no hay conciencia en la dirigencia, no solo política, sino general del País. No es un concepto que esté presente en el debate cotidiano. Creo que la Universidad Pública tienen la responsabilidad de abordar el tema e introducirlo al estudiante en el conocimiento, debate participación en la definición del mismo.

6. ¿Existen en la Región programas de posgrado que consideres adecuados para el perfeccionamiento de profesionales de gestión pública en áreas de Economía y Finanzas, y en general para la promoción del desarrollo económico?

La Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE tiene una Maestría en Gestión Pública, y asimismo hay una Especialización en Tributación.
Por otra parte existen las Escuelas de Gobierno de las Provincias de Corrientes y de Chaco.
También se puede acceder a diferentes programas de manera virtual.
Sin embargo, creo que existe la necesidad insatisfecha de una carrera de posgrado que se enfoque en la formación de RRHH para encarar las diferentes áreas de gobierno que poseen los gobiernos provinciales y locales de la Región, con una mirada hacia la formulación y ejecución de políticas públicas, con una fuerte presencia en los contenidos, de experiencias, abordadas desde la óptica del ciclo de Deming - PHVA (planificar – hacer – verificar – actuar ).

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar