Docentes
Docentes Estables:
- Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci (UNCU)
- Andrea Beneventano (UNNE)
- Dr. César Vallejos Tressens (UNNE)
- Mgter. Elizabeth Pace (UNNE)
- Dra. Gabriela Aromi de Sommers (UNNE)
- Dr. Juan Ramón Alegre (UNNE)
- Esp. Juana Fernandez Balfhor (UNNE)
- Esp. Karina Feldman (UNNE)
- Mgter. Lara Leguizamón (UNNE)
- Dra. Lorena Gallardo (UNNE)
- Dr. Luis Crovi (UBA)
- Dr. Luis González (UNNE)
- Dr. Marcos Córdoba (UBA)
- Dra. María José Nicolini De Franco (UNNE)
- Dr. Mario Roberto Villegas (UNNE)
- Dra. Martha Altabe de Lértora (UNNE)
- Dra. Mónica Andrea Anís (UNNE)
- Esp. Noelia S. Nazaruka (UNNE)
- Dra. Nora Lloveras (UNC)
- Dr. Raúl Gustavo Lozano (UNNE)
- Dr. Sergio Claps (UNNE)
- Dra. Susana Surt (UNNE)
- Lic.Claudia Díaz (UNNE)
- Dr. Alejandro Molina (UBA)
Docentes Invitados:
- Victoria Fama (UBA)
- Juan Carlos Fugaretta (UBA)
- Silvia Guahnon (UBA)
- Marisa Herrera (UBA)
- Jorge Mazzinghi (UBA)
- José Atilio Alvarez (UBA)
- Alejandro Borda, (UBA)
- Beatriz Bíscaro (UBA)
- Dora Esther Faría de Zuliani (UNNE)
- Lea Mónica Levi (UBA)
- María Madgalena Galli Fiant (UNL)
- Matilde Luna (UBA)
- Rodolfo Guillermo Jauregui (UNL)
- Adriana S. Dreyzin Klor (UNC)
Perfil del Graduado
Profesional:
El egresado de la Maestría en Derecho de Familia y Derecho del Niño:
- Mejorará su profesión y reconocerá la constitución sociopolítica de la familia, negociará, recomendará y tomará decisiones básicas en asuntos jurídicos, para proteger a los miembros, bajo el derecho de familia, en las diferentes circunstancias como la edad, el origen del grupo, sus patrimonios, de una manera equitativa y ajustada a la realidad de cada individuo como parte de este.
- Se caracterizará por ser un profesional con capacidad de manejar herramientas metodológicas, en el ejercicio profesional, con un alto sentido de lo ético que domine los modelos de pensamiento jurídico, en torno a su área del saber, con competencia para la práctica del Derecho de familia y del niño, comprometido con la realidad social, el desarrollo del país y de la región, con un alto perfil competitivo en el campo laboral, capaz de encontrar soluciones individuales y sociales a cuyo efecto deberá tener conocimientos y aptitudes para la formulación de políticas públicas, si fuere el caso.-
- Será un profesional con habilidades personales y sociales para la interacción y el trabajo con grupos. Con cualidades y actitudes de líder, dinámico, creativo, analítico, unificador, generador de ideas y motivado por el aprendizaje y la promoción y la protección de los derechos de los niños.
- Será capaz de desempeñarse en la promoción de la infancia y de su protección con conocimientos no sólo de aspectos jurídicos sino también de aquellos de naturaleza interdisciplinaria, social o institucional, imprescindibles para dar respuesta a esa idea de promoción integral que hoy se exige.
Ocupacional:
El Magíster en Derecho de Familia y Derecho de Niño habrá obtenido una capacitación especializada para desempeñarse con ventajas en distintas áreas tanto públicas como privadas, sea de los poderes públicos nacionales, como provinciales y municipales, sea de las entidades privadas que tengan que considerar aspectos tanto generales como individuales de las Familias y los Niños, en todo lo que hace a la promoción y protección de sus derechos, especialmente si se tratare de abogados. Así podrá desempeñarse como:
- Magistrado del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos en Familia y Niñez.
- Asesor en Familia y Niñez, tanto ante los poderes judiciales, como en áreas de la administración pública.
- Asesor Jurídico y Consejero de familia y niñez.
- Asesor y Consultor en Derecho de Familia y Niñez en áreas públicas vinculadas con la Familia y la Niñez.
- Asesor y Consultor de Familia y Niñez en Organizaciones de la Sociedad Civil (ONGs.) de la Iglesia, etc.
- Integrante de equipos periciales o de orientación en conflictos de familia y niñez, públicos o privados.
- Docente.