Facultad de Derecho-UNNE

Contenidos Mínimos

Curso Introductorio. Nociones básicas del conocimiento jurídico. Filosofía y Lógica. Razonamiento. Historia Argentina. Metodología de estudio. Normativa institucional y régimen pedagógico.

1. Introducción al Derecho. Sociedad, Cultura y Derecho. Dimensión Normativa y dimensión pragmática. Instituciones, Moral y derecho. Justicia, principios y valores. Lenguaje, conocimiento y técnica jurídica. Conceptos básicos del derecho. Proceso de formación del derecho (precepto, regla y norma, orden, sujetos y posiciones) Derecho objetivo y subjetivo. El ordenamiento jurídico. Las modalidad del derecho (hechos, actos y relaciones, obligaciones, deberes y responsabilidades, promesas y contratos; prohibiciones y penas) El derecho positivo, sus características, fuentes y clasificaciones. Cultura jurídica e Historia. Teoría de la Argumentación jurídica. Principales escuelas del derecho natural. Convencionalismos sociales. Concepto jurídico de revolución.

2. Historia Constitucional Argentina. Historia en general. Objeto. Concepto moderno. Método. Historia del derecho Argentino. Títulos de los Reyes de Castilla y León a la dominación de las Indias. Teorías. Las bulas papales de 1493 Organización política administrativa en América. Legislación hispanoamericana. Capitulaciones. Las reformas españolas para América en el siglo XVIII. Revolución de Mayo. Iniciación institucional Argentina. La junta grande. Las juntas provinciales. El estatuto provisionario. Tentativas institucionales. Asamblea de 1813. El federalismo Argentino. Junta de Observación. Constitución de 1819. Congresos de 1821 y 1824. La generación del 37 y la organización nacional. Constitución Nacional de 1853. Congreso Constituyente de 1852.

3. Derecho Romano. El derecho Romano. Concepto y contenido. Historia humanística de los pueblos. Derecho Privado: sujeto del derecho. Derecho de familia. Negocio jurídico. Derechos reales. Derechos personales successío. Derecho procesal civil romano. Derecho público.

4. Economía Política. El concepto y alcance de la economía política. Las necesidades y los bienes. El mercado. Los factores de la producción. El dinero. Las instituciones de crédito. El producto. Las relaciones internacionales. El desarrollo y crecimiento económico. La economía Argentina y Regional.

5.- Derecho Civil I. La persona individual y colectiva. Atributos. Derechos personalismos. Derechos reales. Cosas y bienes. Hechos y actos jurídicos. Elementos. vicios de la voluntad y propios de los actos jurídicos. Ineficacia de los negocios jurídicos. Responsabilidad Civil. Modos de adquisición. Transmisión y extinción de los derechos subjetivos

6. Derecho Constitucional. Teoría constitucional. Poder constituyente. Forma de gobierno Argentina. Forma de Estado Argentino. Supremacía constitucional. Control de la Constitucionalidad. Poder de Policía. Defensa de la Democracia. Libertad de prensa. Derecho de propiedad. Derechos sociales. Garantías constitucionales. Derechos de tercera generación. Emergencias Constitucionales. Poder legislativo. Poder ejecutivo. Poder judicial. Derechos Humanos.

7. Derecho Civil II. Evolución, concepto, caracterización y estructura de la obligación. Clasificación de las obligaciones. Consecuencias jurídicas del vínculo obligacional Transmisión de deudas. Reconocimiento. Modos de extinción de las obligaciones. Prescripción liberatoria. Actos ilícitos. Responsabilidad Civil

8. Derecho Internacional Público. Conceptos generales. Sociedad internacional y su organización. De la personalidad jurídica internacional. De los gobiernos "de facto". De las relaciones internaciones. Del territorio. De las aguas y del espacio. De los buques y aeronaves. De las personas humanas. Del manejo de las relaciones internacionales. De las obligaciones internacional. De la política internacional. De la guerra y otros medios coercitivos.

9. Derecho Financiero y Tributario. Ciencias de la finanzas y actividad financiera. El gasto público. Los recursos públicos. Política financiera. Política fiscal. El presupuesto. El crédito público. El empréstito. Derecho financiero y derecho tributario. Los tributos. Las tasas. Las contribuciones. Derecho constitucional tributario. Derecho tributario material y formal. Derecho penal tributario. Derecho procesal tributario. Imposición a las rentas, al patrimonio y a las ventas. Impuestos aduaneros.

10. Metodología de la Investigación. Conocimiento y método. Ciencia y tecnología. Teoría y empiria. La investigación en las Ciencias Sociales. Conceptos organizadores en la metodología de la investigación: proceso, diseño y proyecto. El proceso de investigación. Instancias de validación. Proyectos. Informes. Monografías.

11. Derecho Publico Provincial y Municipal. Derecho Público Provincial: definición, objeto, fuentes y relaciones con otras ramas del derecho público. La Ciudad. Concepto y definición. Organización Política Argentina. Las Constituciones provinciales. Las Constituciones de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. El gobierno municipal de la Capital Federal. El gobierno de las provincias. Declaraciones, derecho y garantías. El poder constituyente. El poder legislativo. El poder ejecutivo. El poder judicial. Facultades de las Provincias. Relaciones interprovinciales. Dominio y jurisdicción. Impuestos.

12. Derecho Penal I. El fenómeno criminal desde dos dimensiones: empírica y normativa. Sistema penal. Criminología. Orden normativo y sistema de valores implicado. Sistema de Derecho penal. Sistema jurídico general. Sistema de la dogmática penal: teoría de la ley penal teoría del delito teoría de la pena.

13. Derecho Administrativo I. Administración y derecho administrativo Fuentes del Derecho administrativo. Personalidad del estado. Organización administrativa según la constitución nacional. Potestades públicas. Actos y hechos administrativos. Clasificación. Actos políticos. Actos defectuosos. Teorías de las nulidades. Contratos Administrativos. Función pública. Servicio público. Obras Públicas. Dominio público. Restricciones ad. Expropiación.

14. Derecho Civil III. Contrato: concepto. Naturaleza jurídica. Contratación tradicional y moderna. Clasificación. La tipicidad y atipicidad. Elementos y presupuestos en el contrato discrecional, predispuesto y de consumo. Responsabilidad contractual, distinción con la extracontractual y de consumo. Figuras contractuales típicas y modernas: normativa legal y doctrinaria.

15. Sociología. Historia de la sociología. Concepto y objeto de la sociología. Relaciones sociales y formas de sociabilidad. Sociedad y realidad social. Estructura social. Sociedad, economía y política. Sociología del derecho. Historia de las ideas Sociológicas en Argentina.

16. Derecho Político. La política. Concepto y dimensiones. La sociedad y la entidad política. La población. La sociedad política a través de¡ tiempo. El poder. Noción. La soberanía. Gobierno y la dinámica política. Participación y representación política. Formas institucionales y factores reales de poder. La democracia. Teoría y sistemas políticos. Resistencia y opresión. La personalidad del estado. Los fines del estado.

17. Derecho Penal II. Tratamiento histórico dogmático del bien jurídico en el ámbito del derecho penal. Los principios informadores del moderno derecho penal y su relevancia en las figuras delictivas. Delitos contra los derechos humanos, especialmente a partir de la nueva Constitución de 1994(delitos contra la vida, la libertad, el honor, etc.).Estudio de los delitos patrimoniales y económicos y delitos no convencionales. Delincuencia ecológica. Delincuencia contra la seguridad pública.

18. Derecho Civil IV. Teoría general de los Derechos reales. La posesión y sus defensas. Estudio particularizado de cada uno de los derechos reales. Publicidad de los mismos. Tutela de los Derechos Reales.

19. Derecho Administrativo II. Regulación de los derechos individuales. Poder de Policía. Actos de gobiernos o institucionales. Responsabilidad extracontractual del estado. Procedimiento Administrativo. Constitutivo y recursivo. Proceso administrativo. Tribunales Administrativos. Derecho administrativo económico: planificación. Región. Empresas y formas de Asociación estatal.

20. Derecho Comercial I. Caracterización del comercio y del derecho comercial como rama autónoma dentro del derecho privado. Modalidades propias y relaciones con el derecho civil. Contralor del estado. La empresa y su incidencia determinante del contenido actual del derecho comercial. Necesidad de su replanteo y consideración jurídica. Funciones del comerciante y de los auxiliares del comercio. Régimen de publicidad en los registros instituidos Funciones económicas y jurídicas de las Bolsas y mercados de valores. Controles particulares y oficiales. Contratos típicos atípicos y bancarios. La sociedad como sujeto de derecho. El contrato pausa   lateral de organización en su estructura general Tipología societaria. Ventajas e inconvenientes de cada tipo legislado. Integración, colaboración y control societario. Estructura de los órganos societarios. Competencia. Responsabilidad. Controles internos y externos. Formas jurídicas de integración societaria a nivel Internacional. La integración regional.

21. Derecho Procesal Civil y Comercial. Teoría general de la jurisdicción. Acción. Teoría general del proceso. Caracteres del derecho procesal (instrumentalidad El proceso civil y la defensa enjuicio. El Abogado como colaborador efectivo del servicio de la justicia. Teoría y practica de los actos procesales. Teoría y Práctica de las diligencias preparatorias. Teoría y práctica de los escritos postulatorios básicos. Teoría y práctica de la prueba. Teoría y práctica de los recursos. Teoría y práctica de las medidas cautelares. Resoluciones judiciales. Procesos de conocimiento y ejecución. Procesos y procedimientos urgentes. Procesos colectivos. Procesos de la jurisdicción voluntaria.

22. Filosofía del Derecho. Presupuestos del conocimiento en general y del jurídico en particular. Presupuestos del Proceso de comunicación social. Conceptos Jurídicos fundamentales: norma jurídica, Personalidad jurídica, derecho subjetivo, deber jurídico, acto jurídico, acto antijurídico sanción, responsabilidad. Concepto de sistema jurídico. Métodos y técnicas de interpretación jurídica. Concepciones acerca de la argumentación jurídica. Procesos de creación y aplicación del derecho positivo. Presupuesto del conocimiento ético y de la razón práctica. Concepciones de la justicia. Criterios de evaluación de las normas y decisiones jurídicas desde las perspectivas axiológica, política, social, económica y cultural.

23. Derecho Agrario y de Minería. Derecho agrario. Ámbito rural. Dinámica agraria. Industria y comercio agropecuarios. Políticas agrarias. Contratos de derecho agrario. Régimen jurídico de la sanidad vegetal y animal. Régimen económico jurídico de la explotación forestal. Derecho de minería. Régimen de contratos. Derecho de la energía.

24. Derecho Comercial II. Títulos de crédito. Letra de cambio. Endoso. Aceptación. Vencimiento Protesto. Cuentas corrientes. Cheques. Concursos comerciales. Reglas procesales. Concurso preventivo. Acuerdo. Quiebras. Liquidación y distribución de bienes.

25. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Propedéutica. Conceptualización del derecho del trabajo y seguridad social. Principios esenciales. Fuentes. Métodos de interpretación. Rigidez y flexibilización laboral. El modelo social Argentino. Derecho Individual Del trabajo. Derecho colectivo del trabajo. El derecho del trabajo en el ámbito internacional y mundial. Medios de solución de los conflictos individuales, de trabajo. Seguridad social y derecho de la seguridad social.

26. Derecho Procesal Penal y Laboral. Procesal penal: caracteres. Fines, intereses. Sus principios fundamentales. Sujetos: actor penal, juez imputado, actor civil. Actividad procesal: regular, irregular. Formas de coerción personal. La prueba. Instrucción. Plenario. Sentencia. Recurso. Ejecución. Juicios especiales. Procesal laboral: caracteres. Fines, intereses. Sus principios fundamentales. Sujetos: actor, demandado, juez. Instituciones propias y normas de aplicación supletoria. Similitudes y diferencias con el Proceso Civil y el Proceso Laboral.

27. Derecho de la Navegación y Aduanero. Derecho de la navegación marítima y Aeronáutica: Objeto, fin, caracteres y contenidos. Convenciones Internacionales. Individualización y registración. Prenda e Hipoteca. Empresa de la Navegación Marítima y Aérea: propiedad y armamento. Sujetos del Derecho de la navegación: personal terrestre y embarcado. Contratos de utilización de buques y Aeronaves: fletamento y transporte internacional de cargas. Póliza de fletamento y conocimiento de embarque. Responsabilidad Jurídica. Riesgos de la navegación marítima y aérea: abordaje, asistencia y salvamento, averías gruesas, seguros marítimos. Derecho aduanero. Operaciones relevantes: análisis del código aduanero.

28. Derecho Civil V. Tendencias modernas de la legislación Argentina y Extranjera (fallos y doctrinas de las dos últimas décadas). Concepto del derecho de Familia y sucesiones y su Estado actual. Las relaciones dentro y fuera del matrimonio en su faz social y jurídica. Las acciones de estado de familia. Las relaciones paterno filiares y familiares. El divorcio, la separación y nulidad del matrimonio. Las relaciones patrimoniales del matrimonio. El concepto y evolución del derecho sucesorio. El sucesor, sus derechos y responsabilidades. El Juicio sucesorio, implicancias y procedimientos. Las etapas del Proceso sucesorio y sus finalidades.

29. Seminario de Investigación. Profundización de distintas temáticas a partir de un trabajo de investigación de carácter teórico o aplicado.

30. Seminario de Derechos Humanos. Concepto y fundamentos de los Derechos Humanos. Análisis de los derechos fundamentales reconocidos por las diversas declaraciones universales y regionales (derecho a la vida y la integridad personal, a la libertad en todas sus formas, protección de la familia, derecho a la nacionalidad, propiedad privada y su función social, derecho a jurisdicción independiente). Medios de protección. Regionales e internacionales.

31. Derecho Internacional Privado. Concepto de derecho internacional privado. Ordenamiento jusprivatista internacional: fuentes del derecho internacional privado. Norma jurisprivatista internacional en general: estructura, clases y problemas de la norma indirecta. Las normas jurísprivatistas internacionales especiales. Historia del sistema del derecho internacional privado.

32. Seminario con Orientación. El contenido de los mismos implica una profundización de lo desarrollado en las materias o grupos de materias respectivas con un especial énfasis en la práctica profesional.

a) en Derecho Civil. Modernas tendencias doctrinarias y legislativas nacionales y extranjeras. Jurisprudencia de la corte nacional sobre la persona jurídica como sujeto de derecho y sus atribuciones. Principios y criterios que informan el derecho de menores e incapaces. La teoría general de las obligaciones y contratos. Los derechos reales. El concepto de derecho de flia. El matrimonio y el juicio sucesorio: proceso y finalidades.

b) en Derecho Público. Sistemas Constitucionales del Derecho Comparado. Supremacía constitucional y Control de Constitucionalidad. Nación. Provincias. Municipios. Poder Judicial. Poder legislativo y otros órganos. Poder ejecutivo. La protección de los Derechos Constitucionales. La Constitución en Épocas de crisis.

c) en Derecho Penal. Teoría del delito. Garantías penales y procesales. Derecho de la ejecución penal. Derecho penal de menores. Problemas actuales del derecho procesal penal.

d) en Derecho Ambiental y de los Recursos Naturales. El derecho ambiental. Concepto. Principios del derecho ambiental. Normas Constitucionales ambientales. Tratados internacionales referidos al derecho ambiental. Legislación ambiental Argentina. El proceso de evaluación ambiental. La información y educación ambiental.

e) en Derecho Comercial y Empresarial. La empresa como organización económica. Formas societarias típicas. Análisis jurídico del nombre comercial. Los contratos de empresa. El derecho administrativo del desarrollo económico y las empresas del estado. La regulación del comercio exterior.

 

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar