Facultad de Derecho-UNNE

Contenidos Mínimos

1. Introducción al Derecho:
Sociedad, Cultura y Derecho. Dimensión Normativa y dimensión pragmática. Instituciones, Moral y derecho. Justicia, principios y valores. Lenguaje, conocimiento y técnica jurídica. Conceptos básicos del derecho. Proceso de formación del derecho (precepto, regla y norma, orden, sujetos y posiciones) Derecho objetivo y subjetivo. El ordenamiento jurídico. Las modalidad del derecho (hechos, actos y relaciones, obligaciones, deberes y responsabilidades, promesas y contratos; prohibiciones y penas) El derecho positivo, sus características, fuentes y clasificaciones. Cultura jurídica e Historia. Teoría de la Argumentación jurídica. Principales escuelas del derecho natural. Convencionalismos sociales. Concepto jurídico de revolución.


2. Introducción a la Economía y Finanzas:
El concepto y alcance de la economía política. Carácter científico de la economía. La economía como ciencia social. Las necesidades y los bienes. Nociones de mercado: estructura, competencia y funciones. La demanda: métodos de medición, tablas y curvas. El proceso productivo y los factores de la producción. La producción y el condicionamiento de los mercados. El rol del estado en la economía. Financiamiento y subsidios. El P.B.I. y el ingreso nacional. Consumo, ahorro e inversión. El dinero. El valor del dinero en la economía. Las instituciones de crédito. El producto. El desarrollo y crecimiento económico. La economía Argentina y Regional.
Ciencias de las finanzas y actividad financiera. Derecho financiero y derecho tributario. Los tributos. Las tasas. Las contribuciones. Derecho constitucional tributario. Derecho tributario material y formal. Derecho penal tributario. Imposición a las rentas, al patrimonio y a las ventas. Impuestos aduaneros. Control de pago de impuestos y estampillados. Obligaciones del martillero


3. Estatuto del Martillero y Corredor de Comercio:
Marco legal de la carrera de Martillero Público y Corredor de Comercio la ley N° 25028 –Régimen legal de Martillero y Corredores-, modificatoria del Decreto-Ley N° 20266/73 (Anexo II: Reformas al régimen legal de Martilleros y corredores). Leyes Provinciales que regulan la materia. Las Normas del Código Civil y de la Constitución Nacional. El Martillero, El Corredor, El Mandatario, El Comisionista. Sus Funciones y Diferencias. Locación de Obra. Concepto e Importancia de la Profesión de Martillero Público y Corredor. Matrícula del Martillero y Corredor. Finalidad. Condiciones Abirritantes. Incompatibilidades. Actuación Judicial. El carácter de auxiliar de la justicia. Facultades. Prohibiciones impuestas a Martilleros y Corredores. Libros esenciales que debe llevar el rematador. Forma de llevarlos. Compra y Venta de bienes propios y ajenos. Relaciones con el mandante. Responsabilidad Civil frente a las partes y respecto de terceros y Responsabilidad Penal. Sanciones. Destitución.


4. Principios de las Obligaciones y Contratos:
Elementos. Consecuencias jurídicas del vínculo obligacional. Objeto de la obligación. Clasificación de las obligaciones. Modos de extinción de las obligaciones.
Contrato: concepto. Naturaleza jurídica. Requisitos. Elementos. Contratación tradicional y moderna. Clasificación. La tipicidad y atipicidad. Elementos y presupuestos en el contrato discrecional, predispuesto y de consumo. Responsabilidad contractual. Figuras contractuales típicas y modernas: normativa legal y doctrinaria. Compraventa. Mandato. Locación. Las cláusulas especiales.


5. Derecho Reales:
Teoría general de los Derechos reales. Nociones sobre la posesión, tenencia y tradición. La posesión, definición, clases, defensas. Tenencia. Tradición. Estudio particularizado de cada uno de los derechos reales. Publicidad de los mismos. Tutela de los Derechos Reales.


6. Derecho Registral.
El Derecho Registral. Publicidad Jurídica y Publicidad Inmobiliaria. Principios Registrales en el Derecho Registral Inmobiliario. Documentos Registrales, tipos y requisitos de aplicación. Clasificación Registral, principios de legalidad, tipos. Procedimientos de Inscripción. Matriculación. Requisitos. Prioridad Registral: certificaciones, informes, efectos. Registraciones Especiales. Dominio, Condominio; Gestión de Negocios; Sociedad Conyugal; Automotores; Buques; Aeronaves; Equinos de pura sangre; Marcas y Señales; Créditos Prendarios; Propiedad Intelectual; etc.. Leyes. Registro Público de Comercio: Documentos Registrables, Principios, Formalidades. Gestiones y trámites que puede realizar el Martillero y el Corredor, responsabilidad profesional en la actuación registral.


7. Derecho de la Competencia:
Defensa De La Competencia. Concepto. Principios. Normas Aplicables. Constitución Nacional. Ley N° 25.156. De Los Acuerdos y Practicas Prohibidas. De La Posición Dominante. De Las Concentraciones y Fusiones. Autoridad de Aplicación. Del Procedimiento. De Las Sanciones. De Las Apelaciones. De La Prescripción. Disposiciones Reglamentarias.


8. Derecho del Consumidor:
Defensa del Consumidor. Consideraciones generales. Concepto. Principios. Normas Aplicables. Constitución Nacional. Ley N° 24.240. Información al consumidor y protección de su salud. Condiciones de la oferta y venta. Cosas muebles no consumibles. De las prestaciones de los servicios. Usuarios de servicios públicos domiciliarios. De la venta domiciliaria, por correspondencia y otras. De las operaciones de venta de crédito. De los términos abusivos y cláusulas ineficaces. Responsabilidad por daños. Autoridad de aplicación, procedimiento y sanciones. De las acciones. El Arbitraje. Disposiciones Reglamentarias. Aplicación a los contratos.


9. Derecho Procesal:
Teoría general de la jurisdicción. Acción. Teoría general del proceso. Caracteres del derecho procesal (instrumentalidad). El proceso civil y la defensa en juicio. El Martillero como colaborador efectivo del servicio de la justicia. Los actos procesales. Diligencias preparatorias. La prueba. Prueba pericial. Los recursos. Las medidas cautelares. Resoluciones judiciales. Procesos de conocimiento y ejecución. Procesos y procedimientos urgentes. Procesos colectivos. Procesos de la jurisdicción voluntaria. El Proceso Penal y el Proceso Laboral. Caracteres. Fines, intereses. Sus principios fundamentales. Sujetos. Instituciones propias y normas de aplicación supletoria. Similitudes y diferencias con el Proceso Civil.


10. Remate Primer Curso:
Procedimientos para el remate Particular. Derechos y Obligaciones del Martillero y corredor. El Remate. Obligaciones que surgen del Remate. Régimen legal. Anuncio de Remates. Requisitos esenciales. Edictos. Bienes muebles o semovientes e inmuebles. Redacción y publicación. Responsabilidad del martillero. Sanciones. Uso de la bandera de remate. Significado. Lugar donde debe realizarse el remate. Suspensión del Remate particular. Rendición de cuentas. Sanciones.


11. Corretaje:
Corredores. Auxiliares del Comercio. Auxiliares Autónomos. Normas aplicables. Concepto. Inscripción en la matrícula. Exclusiones. Condiciones para su ejercicio. Funciones. Naturaleza del acto. Prohibiciones e incompatibilidades. Determinación de la remuneración. Desde cuándo se adeuda. De quien se recibe. Prescripción. La Ley de Lealtad Comercial y sus reglamentaciones.


12. Tasaciones:
Funciones, derechos y obligaciones del martillero y el corredor públicos. Régimen legal. La tasación: procedimientos y encuadre legal. Tasación privada (función de tasador) y oficial judicial y administrativa (función de perito). Procedimiento para la tasación, elementos externos, elementos internos. Factores referenciales. Estudio del edificio. Estadísitica. Modelo para una tasación. Tasación de campos. Procedimiento aconsejable para el acto de la firma del boleto de compraventa.


13. Remate Segundo Curso:
Nulidad de los remates. Oposición del propietario o inquilino a los actos preparatorios para la venta de inmuebles. Apertura del remate particular. Forma de anunciar e individualizar los efectos en venta. Oferta y puja. Dirección de la puja. Pago de la seña. Disponibilidad del precio. Fiscalización en la venta o remate de inmuebles. Obligación de estar presente. Venta a plazos. Rendición de cuentas. Sanciones. Indicaciones de orden práctico. Gastos de Remate. Deducción de los gastos. Carteles, prospectos y volantes. Local y depósito. El personal. El transporte. Fotografías del local. Gastos de preparación de remate. Publicidad. Derecho a la comisión. La comisión por el seguro. Acción del martillero ante la falta de pago. La prescripción de los honorarios y gastos. Remates especiales.


14. Subastas Judiciales:
La subasta: tipos y modalidades. Designación oficial y judicial. Naturaleza jurídica del martillero judicial. Presentaciones judiciales. Procedimientos y operaciones inherentes a los procesos de subasta. Bases según los tipos de bienes. Publicidad y promoción. El acto del remate: determinación del lugar, la fecha y la hora del acto. Disponibilidad de los bienes a rematar. Exhibición previa. El edicto. Apertura del remate. Forma de anunciar e individualizar los efectos en venta. Pago de seña y comisión. Entrega de los bienes subastados. Nulidad y suspensión del remate. Funciones y responsabilidades del Martillero Judicial. Alcances y efectos legales de las actividades del Martillero. Encuadre legal. Gastos de Remate. Rendición de cuentas. Acta. Escrito. Modo y forma. Modelo de escrito de rendición de cuenta. La Comisión del Martillero. Honorarios regulados al martillero. Obligados al pago. Depósito de la comisión. Acción del martillero. Subasta en Procesos Especiales.


15. Ética y Deontología Profesional
Nociones de Deontología. Generalidades. Los usos y la costumbre. La Moral y la ética. Contrastes entre el ámbito ético, jurídico, técnico, social y religioso. La conciencia moral, voluntad, libertad y responsabilidad moral. Ética y práctica profesional. Reglas de ética profesional de la Corporación de Rematadores. Principios de la conducta comercial. Secreto profesional. Normas que rigen la materia generales y en particular materia comercial y penal. Competencia desleal. Aspectos éticos en la relación con los clientes. Conflictos éticos en el ámbito profesional.


16. Práctica
Escritos postulatorios básicos utilizados por el Martillero. Solicitud de inscripción en la matrícula de corredor. Autorización de venta. Opción de compraventa de un terreno. "Reserva". Estudio práctico de los contratos. Elementos, requisitos, formas usuales y legales. Partes. Legitimidad para obrar. Domicilios. Plazo. Condición. Cláusulas especiales. Compraventa de inmueble, en remate judicial, para demolición, con cláusula especial, de propiedad horizontal, de fondo de comercio. Transferencia de un boleto de compraventa. Cláusulas especiales (pactos posibles). Recibo de seña para la locación de una propiedad. Contrato de locación. Inventario. Acta de remate judicial. Rendición de cuentas. Indicaciones de orden práctico. Supuesto de fracaso de la subasta por falta de postores. Supuesto de segunda subasta. Supuesto de adquisición por el acreedor hipotecario. Edictos. Aviso de transferencia de fondo de comercio. Solicitud de certificados en registros y oficinas públicas. Fianza solidaria. Actuaciones y diligencias judiciales. Escritos judiciales vinculados a la actividad del Martillero en sede judicial. Mandamientos. Oficios. Cédulas. Elementos de Actuaciones Notariales: El Derecho Notarial. Concepto. El boleto de compra-venta inmobiliario. Intervención en documentos privados, cláusulas usuales y sencillas. El Principio Fedatario. La fe pública: su naturaleza jurídica. El Protocolo Notarial: formas y conceptos. El Documento Notarial. Instrumentos públicos y privados. Concepto y diferencias jurídicas. La Escritura Pública. El Acta Notarial Protocolar.

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar