Se prevén etapas en el proceso evaluativo:
a) Evaluación permanente: a partir de la participación de los alumnos en las actividades programadas. Durante el desarrollo de las diferentes Unidades Temáticas, se irán evaluando los contenidos mediante la aplicación de los mismos por parte de los alumnos en las actividades prácticas que constan en cada una de ellas. Así también, se propenderá a la formación de grupos de trabajo, a fin de que se realicen exposiciones orales, tendientes a contribuir con los estudiantes a librarse de los posibles temores a la exposición en público. Asimismo, se trabajara sobre la búsqueda de Jurisprudencia y Doctrina sobre determinados temas de las unidades temáticas previamente determinados por el docente.
b) Evaluación periódica y final a través de las pruebas parciales, los estudiantes dispondrán de tres (3) de parciales, y dos (2) recuperatorios. Los parciales serán escritos y con desarrollo de temas teóricos y solución de casos prácticos.
c) Criterio de evaluación: Se deberá valorar el conocimiento de la asignatura, la expresión oral y escrita, la capacidad reflexiva, el entusiasmo y la energía de trabajo, el manejo del código Civil y del restante material bibliográfico y jurisprudencial.