Facultad de Derecho-UNNE

CONTENIDOS

UNIDAD I
  1. Derecho Real. Ubicación de los Derechos Reales El Libro III: del Código Civil y El Libro IV del Código Civil y Comercial Análisis Comparativo.
  2. Concepto de Derecho Real. Noción Clásica Otras teorías. El artículo 1882 del Código Civil y Comercial de la Nación.
  3. Comparación con los Derechos Personales o crédito ríos: Rasgos distintivos
  4. Régimen legal. Las disposiciones generales en el Código Civil y Comercial Enumeración de los Derechos Reales en el Código. El artículo 1887 del Código Civil y Comercial. El "numerus clausus". Los Derechos Reales fuera del Código. Creación. Intervención del Estado. Limitaciones a la autonomía de la voluntad. Incidencia del Orden Público en los Derechos Reales.
  5. Derechos Reales no autorizados. Valor de la constitución de Derechos Reales suprimidos o no autorizados. Conversión. Noción. La convalidación. Noción
  6. Adquisición transferencia y perdida .Principio General Titulo y Tradición. El artículo 1892 del Código Civil y Comercial. Los Casos Dudosos. La posesión, la Hipoteca, la locación, los privilegios, el derecho de retención, los derechos intelectuales. Las Obligaciones Reales o "Propter Rem". Noción. Caracteres. Casos. Soluciones legales. Posición de la doctrina y la jurisprudencia.
UNIDAD II
  1. La Posesión. Método del Código Civil y el Titulo II del Libro IV del Código Civil y Comercial de la Nación.
  2. Existencia de Posesión o simple tenencia teorías. Naturaleza de la Posesión. Las relaciones de poder en el nuevo código.
  3. Cuasi posesión. Posesión. Propiedad, Tenencia Paralelo. Interversion. El artículo 1915 de Código Civil y Comercial.
  4. Distintas clases de Posesión. Clasificación. Posesión legítima e Ilegítima, de El 2do. Apartado del Art. 2355 del C. Civil. Posición de la Doctrina. El artículo 1916 del Código Civil y Comercial.
  5. La Posesión de Buena y de Mala Fe. Concepto. Los elementos de la Buena Fé. Presunciones legales. Posesión Viciosa.
  6. El Título suficiente, Justo y Putativo. Sus diferencias utilidad práctica .La Accesión de Posesiones. Concepto. Finalidad.
  7. Adquisición de la Posesión. Regla general. Doctrinas.
  8. Modos de Adquirir la posesión, Clasificación., la Tradición Funciones Constitutum posesorio u traditio Brevi Manu. Artículo 1923 del Código Civil y Comercial.
UNIDAD III
  1. Objeto de la Posesión Cosas susceptibles de Posesión. Conservación y Perdida casos.
  2. Los Efectos de la Posesión. Concepto. Enumeración. Método del Código. Efectos de las relaciones de poder según el código civil y comercial
  3. Efectos de la Posesión de cosas muebles. Antecedentes históricos y Legislación comparada. Régimen Jurídico: El Art. 2412 del código Civil. Su alcance y fundamento. Carácter de la presunción legal. Los artículos 1895 y 1916 del Código Civil y Comercial. Análisis
  4. Semovientes. Concepto. Su régimen legal. La Ley 22.939/83. Antecedentes.
  5. Cosas muebles registrables: los Automotores. Régimen Legal. Dec. Ley 6582/58 ratificado por Ley 14.467 y modificaciones posteriores.
  6. Animales de "Pedigrí". Caballos de carreras. Otros animales de raza. Régimen aplicable. Buques y aeronaves.
  7. Efectos de las relaciones de poder .Derechos y obligaciones inherentes a la posesión. arts 1932 y sig del Código Civil y Comercial.
UNIDAD IV
  1. Los Derechos Reales Sobre cosa propia El Dominio. Fundamento Sistema Justificación práctica.
  2. Historia y legislación Comparada. Los orígenes. El Colectivismo El Derecho Romano. Dominio Quiritario y Bonitario Edad Media. Propiedad Directa y útil .El individualismo Francés.
  3. Las Doctrinas Sociales. Socialismo Utópico y Científico, Doctrinas negativas. la posición de la Iglesia Católica su influencia en la ley 17711 El Constitucionalismo Social, legislación Comparada
  4. El Código Civil Argentino. Posición de Vélez. Facultades del Dueño, la reforma de la ley 17711, a los Art. 2513 y 2514 su relación con el abuso del Derecho. Extensión del Dominio .Espacio Aéreo y subsuelo
  5. Las .Disposiciones generales sobre el Dominio en el Código Civil y Comercial arts 1941y sig.
  6. Garantías del Derecho de Propiedad .La Constitución Nacional. .El Código Penal.
UNIDAD V
  1. Modos de adquirir el dominio. Concepto. Clasificación. Enumeración. El Título y el Modo. Sus diferencias.. Régimen legal del Código para adquirir el dominio. Sistema anterior y posterior a la Reforma del Dec. Ley 17.711. Análisis del. art. 2505 reformado por Dec. Ley 17.711. Ley 17.801.Adquisiscion, transmisión, extinción y oponibilidad en el sistema de la ley 26.994
  2. Apropiación. Concepto. Condiciones. Cosas a las cuales se aplica. Régimen de las cosas perdidas. Noción. Especificación o Transformación. El C. Civil. Y el Código Civil y Comercial Soluciones legales. Accesión. Concepto legal. Diversas especies. Casos.
  3. Tradición traslativa de dominio. Concepto. Legislación comparada. Sistemas Romano, Germánico, Francés. Legislación Nacional. Condiciones que debe reunir para hacer adquirir el Dominio. Funciones. Efectos.
  4. Prescripción Adquisitiva o Usucapión. Concepto. Antecedentes Históricos. Utilidad y Fundamentos. Caracteres. Quienes pueden prescribir. Contra quienes se puede prescribir. Cosas susceptibles de prescripción. Efectos.
  5. Usucapión de inmuebles. Sus clases. Requisitos. Condiciones El Juicio de Usucapión. El Art. 24 de la Ley 14.159/52 y el Dec. Ley 5756/558. Naturaleza de la Acción. El demandado. Pruebas. La sentencia. Efectos. Suspensión e Interrupción de la prescripción. Concepto, causales y efectos en cada caso.
  6. Usucapión de cosas muebles.
  7. Regularización Dominial de inmuebles urbanos ley 24.374 .distintos supuestos que titi pode titulo genera
UNIDAD VI
  1. Límites de dominio. Naturaleza Jurídica. División. Sistema del Código y Civil y Comercial -
  2. Restricciones fundadas en consideración al interés público. El art. 1970 del Código Civil y Comercial. Enumeración. Constitucionalidad. Soluciones legales. Las restricciones establecidas por el derecho administrativo. Régimen legal y jurisdicción aplicables. Las denominadas "puramente administrativas". Noción. Enumeración. Restricciones a la libre disposición jurídica de la propiedad. La Inalienabilidad absoluta y relativa de la propiedad. Referido a actos a título oneroso y en actos a título gratuito. El artículo 1972 del Código Civil y Comercial
  3. La prohibición de establecer determinadas desmembraciones del dominio. La obligación de dejar un camino público al margen de los ríos navegables. El llamado "camino de sirga". Sistema del Código civil y de la ley 26994 el nuevo artículo 1974,
  4. Restricciones fundadas en el interés recíproco de los vecinos. Noción y clasificación. Fundamento jurídico: teorías.
  5. El actual Art. 2618 del C. Civil. Su análisis particular. Alcance. Soluciones legales.Obras, trabajos e instalaciones que pueden perjudicar al vecino. Régimen Legal. Enumeración. Los Arts. 2621 y siguientes del C. Civil. Utilización de las paredes medianeras o divisorias. La prohibición de plantar árboles sin guardar distancias determinadas. Obligación de recoger el goteraje de los techos en fundo propio. Precauciones de aislación y de consolidación. Luces y Vistas. Concepto. Su régimen.
  6. Propiedad y uso de las aguas. Nociones generales. A) aguas pluviales, b) aguas vertientes, c) aguas corrientes. Sistema del código civil y comercial
  7. La expropiación por causa de utilidad pública. Concepto. Fundamento. Su Régimen Jurídico. El Art. 17 de la C.N. Los Arts. 2511 y 2512 del C. Civil. Leyes provinciales. La Ley Nacional N° 21.499. Su análisis.
UNIDAD VII
  1. El dominio imperfecto. Concepto. El Art. 2507 2da. parte, y el Art. 2661 del C. Civil. Clasificación. Especies. El nuevo articulo 1964
  2. A) Dominio Fiduciario. Definición legal. El Fideicomiso. Antecedentes Históricos. Análisis crítico. La reforma del Art. 2662 del C. Civil. Ley 24.441/95. El capítulo 31 Título IV del libro III de la ley 26994
  3. B) Dominio revocable. Concepto legal. Casos. Como se opera la revocación. Efectos. el artículo 1965 del nuevo codigo civil y comercial
  4. C) Dominio desmembrado. Su concepto. El Art. 2661, 2da. parte. Del Codigo Civil el art. 1964 del Codigo Civil y Comercial Distintos supuestos.
  5. El Derecho Real de Superficie A)Superficie Forestal . La Ley25.509.. B)El derecho de Superficie previsto por la ley 26994 libro IV . Titulo VII. Modalidades plazos derechos de las partes formas de instrumentación, posibilidad de nueva constitución . inscripción registral
  6. Derechos Intelectuales. Concepto. Naturaleza Jurídica. Régimen legal. La Ley 11.723. Análisis.
UNIDAD VIII
  1. El Condominio. Definición legal. Fuentes. Caracteres. Naturaleza Jurídica. Especies.
  2. Condominio sin Indivisión forzosa. Noción. Constitución. Facultades de los Condóminos s/ la cosa común. Obligaciones. Responsabilidades. Administración de la cosa común. Extinción del condominio: Casos. Partición. Noción. Efectos.
  3. Condominio con Indivisión Forzosa. Concepto legal. Fuentes causales de la indivisión. La división nociva, el 2001 del Código Civil y Comercial ..La Indivisión Forzosa de origen extra-legal. .Supuestos de la Ley 14.394 Límite legal de la indivisión. La intervención judicial el art. 2002 del Código Civil y Comercial
  4. Indivisión Forzosa de Origen Legal. Casos. Condominios de accesorios indispensables al uso común de dos o más heredades. Naturaleza Jurídica. Derechos y Obligaciones de los Condóminos.
  5. Condominio de muros, Cercos y Fosos. Nociones generales. El Derecho de asentar la mitad de la pared propia sobre el terreno del vecino. Obligación de encerramiento en las ciudades, Muro Medianero. Definición legal presunciones prueba, obligaciones y cargas de la medianería, derecho de los medianeros derecho a adquirir la medianeria Prescripción. Liberación por abandono. Imprescriptibilidad del derecho a readquirir la Medianería..El muro Divisorio o Privativo. Noción. Sus diferencias con el medianero. Utilidad.
  6. Del Encerramiento y Medianería en la Campaña. El Condominio de árboles.
  7. Otros casos de indivisión forzosa de origen legal. Bien de familia. Su régimen legal. Los sepulcros. Naturaleza Jurídica. Nociones. Los supuestos de los Arts. 51 a 55 de la Ley 14.394 p/ bienes de origen hereditario.
  8. El Condominio por confusión de límites. Noción. Naturaleza Jurídica. Condiciones. Efectos.
UNIDAD IX
  1. Propiedad Horizontal. Opinión de Vélez, .Antecedentes. La Ley 13.512/48. Fuentes. Naturaleza jurídica del Instituto. El nuevo régimen previsto por la ley 26.994
  2. Definición legal el art 2037 del Codigo Civil y Comercial Objeto del Derecho Partes Privativas y comunes el 2041 del CCyC Requisitos para la afectación al régimen.
  3. El reglamento de Copropiedad y Administración. Concepto. Redacción. Formalidades. Su naturaleza jurídica. Principales enunciaciones. El artículo 2056 del CCyC
  4. Inscripción. Del reglamento el 2038 del CCyC nacimiento del consorcio supuestos de un solo propietario. Requisitos de la inscripción Efectos. Modificación., el reglamento interno diferencias.
  5. El Consorcio de Copropietarios. Noción. Naturaleza Jurídica. El articulo 2044 del CCyC Alcances de su responsabilidad jurídica .situación del ocupante o propietario frente al consorcio. los consorcios de hecho. Posición de la jurisprudencia .los subconsorcios .
  6. Facultades y obligaciones d los Propietarios . Prohibiciones. Modificaciones en cosas y partes comunes
Unidad X
Propiedad Horizontal Continuación
  1. El Administrador. Designación. Funciones Judiciales requisitos. Funciones administrativas. posición en doctrina. Remoción. Consejo de propietarios Naturaleza jurídica de sus funciones. Consorcios sin administradores. Supuestos disposiciones de la ley 26994
  2. La Asambleas de copropietarios. Concepto. Clases. Funciones. Convocatoria, quórum, votación, mayorías. Efectos de sus decisiones. representación La Asamblea Judicial. casos.
  3. Los derechos y las obligaciones de los copropietarios. A) Respecto de las partes comunes B) Respecto de las partes propias Enumeración. Las expensas. Concepto. Tipos. Fines. El Art. 17 de la Ley 13.512. Extinción del Sistema. Casos. Responsabilidad de lo consorcistas por deudas del Consorcio. Nuevo régimen de la ley 26994 Modificaciones en cosas y partes comunes
  4. Extinción del sistema el nuevo articulo 2044 . Prehorizontabilidad. Régimen legal. La Ley 19.724. y el sistema de la ley 26994 ,Seguro Obligatorio. Contratos excluidos.
Unidad XI Conjuntos Inmobiliarios
  1. Conjuntos inmobiliarios. Situación actual. Régimen de la ley 26994..Clubes de campo barrios Cerrados o privados .parques industriales . emprendimientos urbanísticos independientes del destino como vivienda. Usos mixtos. El derecho administrativo. Los conjuntos inmobiliarios como derecho real de propiedad horizontal especial.
  2. Cementerios Privados . evolución doctrinaria y jurisprudencial. Régimen de la ley 26994 .Naturaleza Jurídica. El administrador. funciones. El registro de titulares . las parcelas exclusivas inembargabilidad.
  3. Tiempo Compartido. Ley de sistemas turísticos de tiempo compartido 26.356. el nuevo régimen de la ley 26.994. Concepto . Bienes que lo integran. Afectación. Requisitos. deberes y derechos del emprendedor y de los usuarios..Extinción. relación de consumo.
UNIDAD XII
  1. Derechos reales de disfrute sobre la cosa ajena. Desmembraciones de la propiedad. Antecedentes. Definición legal. Caracteres de las servidumbres. División fundamental. Clasificación. Diferencias. El artículo 2165 del CCyC
  2. De las servidumbres personales. El usufructo. Definición legal. El artículo 2129 del CCyC Caracteres. Especies. Como se establece y como se adquiere. Modalidades. Duración. Quienes pueden establecerlo. Capacidad. Bienes que pueden ser objeto de usufructo. Bienes excluidos. Usufructos especiales. Supuestos.
  3. Derechos y obligaciones del usufructuario. Análisis. Las obligaciones del usufructuario antes de entrar en el uso y goce de la cosa. El Inventario y estado. La fianza. Finalidad. Efectos. Derechos y Obligaciones del nudo-propietario. Enumeración. Extinción del usufructo. Casos.
  4. Derecho real de Uso y Habitación. Definición legal. Caracteres. Constitución. Cosas susceptibles. Derechos y obligaciones del usuario o habitador. Extinción.
  5. De las servidumbres reales. Legislación nacional. Régimen de nuestro código. Caracteres. División. Interés práctico.
  6. Condiciones para la existencia de las servidumbres. Formas de constitución. Adquisición. Forma de prueba. De los Derechos del propietario del fundo dominante. De los derechos y Obligaciones del propietario de la heredad sirviente. Extinción.
  7. De las servidumbres en particular. Servidumbre de tránsito de fundo sin salida a la vía pública. Su régimen legal. El artículo 2166 del CCyC Heredades encerradas: su concepto. Condiciones para reclamarla. Enumeración. Fundamentos. Fundos sujetos. Su carácter obligatorio. Quienes pueden reclamarla. Efectos. Modo y tiempo de su ejercicio. Extinción. Formas generales y formas propias: Cesación del encerramiento. Renuncia.
  8. El derecho accidental de tránsito por heredades ajenas. Su régimen legal. Nociones de servidumbre de acueducto, de recibir aguas de los predios ajenos y de sacar agua.
UNIDAD XIII
  1. Los derechos reales de garantía. Las seguridades. Concepto. División. Antecedentes. Ventajas de las seguridades reales.
  2. Hipoteca. Antecedentes históricos. Su importancia económica. Definición legal. El Art. 3108 del C. Civil. Su análisis crítico. El artículo 2205 del Código Civil y Comercial. Caracteres. Constitución de la hipoteca. Modalidades. La hipoteca de parte indivisa el artículo 2207.del CCyC
  3. Condiciones de fondo. Y de forma.. Publicidad de la hipoteca. Inscripción . Plazos. Duración y renovación de la inscripción hipotecaria. Efectos de la falta de renovación. El artículo 2210 del Código Civil y Comercial de la Nación.
  4. Los efectos de la hipoteca. A) Con Relación al crédito Rubros que garantiza la hipoteca. Enumeración. Modalidades. Tipos de créditos que garantiza. Casos. Soluciones legales en casos de distribución del precio.B) Relaciones entre el acreedor y el dueño del bien hipotecado Ejercicio de la acción hipotecaria .el ejecutado no deudor. Extinción y cancelación de la Hipoteca
  5. Del Anticresis. Antecedentes Históricos, definición, el artículo 2212 del Código Civil y Comercial. Derechos y Obligaciones del acreedor anticresista, duración de la inscripción pacto comisorio anticresis tacita.
  6. Prenda .Concepto del CC del contrato real de prenda El sistema de la ley 26994. Definición legal .Prenda con registro. Oponibilidad. Prenda de cosas. Prenda de créditos .Extinción.
UNIDAD XIV-Publicidad
  1. Publicidad de los derechos reales. Fundamentos e importancia de la publicidad de los derechos reales. Evolución histórica. Distintos sistemas. Derecho y legislación comparada. sistemas de la trascripción de los libros territoriales y Torrens
  2. Legislación nacional. Sistema del código civil. Los registros creados por las provincias , caracteres y critica el planteo de inconstitucionalidad solución practica
  3. La Ley 17.801 reformas de la ley 26994 Documentos que deben registrarse. Efectos de la inscripción. .Folio real, diferenta con el sistema personal subsistencia del mismo
  4. Tracto sucesivo. El tracto sucesivo abreviado ,reserva de prioridad, efectos, plazos, Certificaciones e informes diferencias
  5. La calificación registral. Noción. Responsabilidad del registrador.
  6. El Catastro. LA Ley N° 20.440. Finalidad de los catastros. Su importancia.
UNIDAD XV: Defensa de la Posesión y de la Tenencia
  1. La protección de la Posesión. Acciones Posesorias. Definición. Antecedentes Históricos. Derecho Romano. Transformaciones en la Edad media y Moderna.
  2. Fundamentos de la Protección Posesoria. Distintas teorías. Legislación Argentina. La cuestión en el Código Civil. C. Civil. La defensa privada de la posesión. Casos. Condiciones. Defensa Judicial de la posesión. La prohibición de turbar la posesión. El Art. 2469 C. Civil ref. por Ley 17711. El artículo 2240 del Codigo Civil y Comercial
  3. Reglas comunes. Objeto. El artículo 2238 del código civil y comercial A quienes compete su ejercicio. Cosas que dan lugar a ellas. Condiciones que debe reunir la posesión. La Prueba. El Juicio Posesorio y el Juicio Petitorio. Separación. Valor de la sentencia en el posesorio.
  4. Acciones conservatorias de la posesión: Acción de Manutención. Concepto. La noción de turbación. Requisitos. Su objeto. El artículo 2242 del código civil y comercial
  5. Acción para recobrar la posesión. Acción de despojo. Concepto. El Art. 2490 del C. Civil. Y el artículo 2241 del código civil y comercial A quienes corresponde. Condiciones de procedencia. Contra quien procede Requisitos. Prueba. Duración de la acción de obra vieja o acción de daño temido.
  6. Acción de obra nueva como manutención. y como despojo. Requisitos de procedencia. Objeto. Quienes pueden entablarla.
UNIDAD XVI Defensas del Derecho real
  1. Las Acciones Reales. Concepto. Definición legal. El artículo 2247 del Código Civil y Comercial Clasificación. Acción subsidiaria. Ámbito de aplicación de c/ una de ellas.
  2. Acción de reivindicación. Antecedentes históricos. Definición legal. Condiciones de procedencia. A quienes se acuerda la acción. Contra quienes. Cosas susceptibles de reivindicación. Cosas no susceptibles de reivindicación.
  3. Cuestión relativa a la posibilidad de reivindicación por parte del comprador, a quien no se le ha hecho de tradición.
  4. Reivindicación de cosas inmuebles. Diversos casos.. Prueba en la reivindicación de los inmuebles el artículo 2256 del Código Civil y Comercial Efectos de la sentencia.
  5. Reivindicación de casos muebles. Análisis de los distintos supuestos. El artículo 2257 del Código Civil y Comercial . la situación de los automotores
  6. Acción confesoria. Definición legal. El artículo 2264 del código civil y comercial Ámbito de su aplicación. Defensa de la plenitud del derecho real. Caracteres. A quienes se acuerda y contra quienes. Prueba. Efectos.
  7. Acción negatoria. Definición legal. El artículo 2262 del código civil y comercial Su ámbito de aplicabilidad. La defensa de la libertad del Derechos Real. A quienes se acuerda y contra quienes. Prueba. Efectos.
  8. La Acción de deslinde. Concepto. Sus diferencias en la acción de reivindicación. El artículo 2266 del código civil y comercial .Carga de la prueba y Facultades del Juez. Predios a los cuales se aplica. Titulares de la acción. Ejecución del deslinde. Formas. El acuerdo de partes. El deslinde judicial. Procedimiento. Efectos.

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar