RAZONES QUE ABONAN LA FUNDAMENTABILIDAD DE LA MATERIA:
Derecho Constitucional es la primer y única materia que abarca todo el sistema jurídico nacional del Derecho Publico que estudiarán los alumnos de la carrera de abogacía, según el plan de estudios de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste.
Si bien aprenderán, con posterioridad, Derecho Público Provincial y Municipal, el estudio de esta rama del derecho constituye un subsistema del Derecho Constitucional, por cuanto comprende exclusivamente el Derecho Publico de las Provincias Argentinas y sus Municipios.
En este escenario, el educando se encuentra por primera vez con conceptos propios del Derecho Publico y deberá comprender que en esta materia conocerá la estructura jurídica total del Estado y sus subestructuras jurídicas; las relaciones del individuo con el Estado, en su doble condición de sujetos de derechos, y de ciudadanos; las relaciones de los ciudadanos entre si; las competencias de Nación, Provincia y Municipio: y los modos de acceso al poder.
La enseñanza del Derecho Constitucional ha sido programada en base a dos grandes módulos:
TEORIA CONSTITUCIONAL, que abarca, conforme el programa presentado, el desarrollo de las unidades analíticas I a V inclusive y, CIENCIA CONSTITUCIONAL, que comprende el desarrollo de las Unidades de Análisis VI a XXVI
En el primer modulo se enseñaran los conceptos teóricos de validez universal, que permitan al alumno abordar el segundo módulo (Ciencia Constitucional), que comprende el análisis descriptivo de las normas constitucionales, la jurisprudencia de los tribunales nacionales e internacionales, que interpretan esas normas y así poder clasificar, separar, agrupar en sistemas y subsistemas jurídicos, calificar, adoptar posiciones criticas propias, en fin, abordar en conciencia el conocimiento del microsistema del Derecho Constitucional Argentino, sistema jurídico que da validez a todo el ordenamiento jurídico nacional.