Facultad de Derecho-UNNE

Usted está aquí:Inicio»Economía Política»Cátedra A»Programa»Contenido

Contenido

Unidad I:La Economía Política

 

1. Economía Política. Concepto y definición. Divisiones: Economía Positiva y Normativa. Economía y ética.
2. Economía como ciencia. Ordenamiento de las ciencias. Objeto y método de estudio de la economía.
3. La Escasez y la elección. Problemas económicos que toda sociedad debe resolver.
4. Relación de la Economía con el Derecho. Eficiencia, Eficacia y Justicia.
5. Sujetos Económicos. Necesidades y bienes: Concepto, características y clasificación. Utilidad: Concepto y Clasificación.

Unidad II: Mercado

1. Mercado. Concepto. Elementos constitutivos.
2. Clasificación de mercados. Competencia perfecta e imperfecta. Monopolio, Oligopolio, Competencia Monopolística. Monopsonio y Oligopsonio.
3. Demanda y oferta. Definiciones. Elementos determinantes.
4. Equilibrio de mercado. Excedentes de ofertas y demanda.
5. Elasticidad precio de oferta y demanda.

Unidad III: Fallos de mercado y Regulación.

1. Concepto de Fallos de mercado: ineficiencias y fallas.
2. Causas. Externalidades: positivas y negativas. Teorema de Coase. Bienes Públicos y recursos Comunes. Información imperfecta.
3. El papel del estado en la Economía. Normas Constitucionales.

Unidad IV: Producción

1. Producción: Concepto. Distintas acepciones.
2. Los factores de la producción. Concepto y Enumeración. Clasificación. Función de producción. Productividad.
3. Curva de posibilidades de producción: factores determinantes. Costo de oportunidad.
4. Ley de Rendimientos decrecientes.
5. Eficiencia técnica y eficiencia económica.

Unidad V: Trabajo y Capital

1. Estructura poblacional.
2. El mercado de trabajo. Oferta y demanda laboral. Determinación del salario.
3. Desempleo: Concepto y clasificación. Causas generadoras de desempleo, Métodos de medición. Fuentes estadísticas (EPH).
4. Tópicos de empleo: trabajo no registrado, trabajo infantil, legislación laboral, flexibilidad laboral, Discriminación y trabajo.
5. El Capital: Concepto y clasificación. Rendimiento y costo de oportunidad. Tasa de interés. Depreciación del capital.
6. Plan de la Unidad de Consumo. Formación de capital y la inversión. Intermediación financiera.

Unidad VI: Recursos Naturales, ambiente y economía.

1. Los recursos naturales: concepto y clasificación.
2. Clasificación de la renta: Renta de a tierra, renta agraria y económica
3. Desarrollo Sustentable, Mecanismos constitucionales para su aplicación.
4. Economía ambiental: externalidades y contaminación. Cambio Climatérico: Limitación y degradación de los recursos naturales. Recursos naturales renovables y no renovables.
5. Ambiente y ecología. Conceptos. Su relación con la economía. Desarrollo sustentable.

Unidad VII: Producción y Organización

1. Naturaleza de las empresas. Función del empresario. Clasificación: micro, pequeña, mediana y gran empresa. Organizaciones con y sin fines de lucro. Nacionales y multinacionales. Integración de empresas: Holding, fusión y adquisición de empresas.
2. Costos totales. Costos fijos y variables. Corto y largo plazo. Rendimiento de escala.
3. Tecnología. Cambios tecnológicos.

Unidad VIII: Estado y Política Económica

1. Objetivos y funciones del Estado en el sistema económico.
2. Objetivos de la Política económica: Crecimiento, estabilidad y Pleno empleo.
3. Instrumentos de la Política Económica: Política fiscal y presupuesto Público, Política Monetaria, Política Cambiaria, Crediticia y Comercial
4. Tópicos de estado y economía: Sistema de gobierno y federalismo fiscal. Ley antimonopolio.

Unidad IX: Crecimiento Económico, Desempleo e Inflación

1. Medición del crecimiento en una economía: PBI y PBI Per cápita
2. Componentes del PBI. Ciclos económicos.
3. Desempleo. Concepto. Clasificación y causas.
4. Inflación: Concepto y causas.

Unidad X: Dinero y Política Monetaria

1. Concepto, características y funciones. Evolución histórica.
2. Tipos de dinero. Dinero metálico. Dinero fiduciario. Dinero bancario. Cuasi-dinero. Dinero virtual. Tarjetas.
3. Oferta y demanda de dinero. Precio del dinero: tipos de interés.
4. Oferta monetaria: creación primaria y secundaria de dinero.
5. El Banco Centra y la política monetaria. Funciones del BCRA.
6. Organización financiera Internacional: FMI, Banco Mundial, BID.

Unidad XI: Economía abierta

1. Razones del comercio internacional. Ventajas Comparativas.
2. Balanza de pagos.
3. Mercado de Divisas y tipos de cambio. Tipos de cambio fijo, flexible y mixto.
4. Tipo de cambio Nominal y Real.
5. Topicos de Economía abierta: Convertibilidad Argentina. Tpos de cambio y Nivel de precios.

Unidad XII: Desarrollo
1. Desarrollo: Concepto y métodos de cálculo. Evolución Histórica del concepto.
2. Factores determinantes del crecimiento.
3. Factores determinantes del desarrollo.
4. Globalización económica
5. Tópico de análisis: Economía y tecnología. El caso de las TICs.

Unidad XIII: Evolución del pensamiento económico

1. El pensamiento económico de la antigüedad: Grecia, Roma, Edad Media.
2. Mercantilismos, Fisiocracia.
3. Economía Clásica: Smith, Malthus, Ricardo, Smill.
4. Socialismo. Socialismo utópico. Marxismo.
5. Escuela Neoclásica. Pensamiento Liberal.
6. La revolución Keynesiana. Escuela monetarista y la tradición liberal
7. Doctrina Social de la Iglesia. Economía Social.
8. Doctrinas económicas modernas.

Unidad XIV: Economía Argentina y Latino Americana

1. Etapas del proceso de desarrollo económico Argentino.
2. Tópicos de crecimiento, desempleo e inflación en la historia económica argentina. Procesos de stop and go.
3. Tópicos sobre historia de la deuda externa y políticas de desendeudamiento.
4. Economía del NEA. Principales sectores e indicadores por provincia.
5. Tópicos de Derecho, Crecimiento y desarrollo sustentable: el caso de la Ley de Medios Audiovisuales en Argentina. El caso de los impuestos a las acciones contaminantes.

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar