UNIDAD DIDÁCTICA I: LA ECONOMÍA POLÍTICA. Conceptos Generales. La Economía Política. Concepto y definición. Divisiones. Teoría Económica. Economía descriptiva. Política Económica. Economía Normativa. Economía Positiva. Microeconomía. Macroeconomía.. Relación de la Economía con la sociología. La economía y la Política. La economía y la historia. La economía y el derecho. La economía, las matemáticas y las estadísticas. La economía y las demás ciencias.-
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA II: EL PROBLEMA ECONÓMICO, NECESIDADES Y BIENES. El problema económica: Qué producir, cómo producir y para quién producir. La economía y la ética. Las necesidades. Concepto. Clasificación de las necesidades. Caracteres de las necesidades. Los bienes: Concepto. Los bienes: Caracteres. Los bienes: Clasificación. El proceso económico. La economía como actividad. El problema del valor. Teorías.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
*MICROECONOMÍA:.
UNIDAD DIDÁCTICA III: EL MERCADO, LA OFERTA Y LA DEMANDA. Mercado: Concepto. Clasificación de los mercados. Mercado de competencia perfecta. Mercado de competencia imperfecta: Monopolio. Oligopolio. Monopsonio. Oligopsonio. Oferta: Concepto. Elementos determinantes. La demanda: Concepto. Elementos determinantes. Oferta y demanda. Su relación con el precio. Elasticidad de la oferta y de la demanda.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA IV: FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: LOS RECURSOS NATURALES. Los Factores de la Producción. Concepto. Enumeración y criterios. Los recursos naturales como factor de la producción. Limitación y degradación de los recursos naturales. Recursos renovables y no renovables. Ley de los rendimientos decrecientes. El ambiente y la ecología. Su proyección económica. El desarrollo sustentable. La ubicación geográfica y la economía.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA V: FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: EL TRABAJO. El trabajo humano como factor de la producción. Su importancia económica. La población: Aspectos demográficos. Principales variables. Población Mundial, Argentina y local. La teoría de Malthus y la realidad actual. La población económicamente activa. El desempleo aspectos económicos, tecnológicos y sociológicos.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA VI: FACTORES DE LA PRODUCCION: EL CAPITAL. El capital como factor de la producción. Concepto. Clasificación del capital. Rotación del capital. Análisis. El plan de la unidad de consumo: el ingreso el consumo y el ahorro. Ahorro - Inversión: Sus relaciones. El Capital y la inversión.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA VII: FACTORES DE LA PRODUCCIÓN: LA EMPRESA
La empresa. Concepto. Nociones sobre su organización. Clasificación. Micro, pequeñas, medianas y gran empresa. Nacionales y Multinacionales. Grupo de Interés económicos. Integración de empresas. El riesgo. Los Costos. Costos fijos y variables. El beneficio empresario.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.011
2.- La general citada.
MACROECONOMÍA:
UNIDAD DIDÁCTICA VIII: EL INGRESO INDIVIDUAL Y NACIONAL. Consideraciones generales. La riqueza y la renta. Producto Nacional: Producto Bruto Interno, Producto Nacional Bruto, Producto Nacional Neto, Ingreso Nacional, Ingreso personal, ingreso disponible, ingreso "per capita". La contabilidad social. Forma de calcular las cuentas nacionales. Los sectores de la economía y su importancia en el producto. Sus relaciones entre sí.
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA IX: EL DINERO. Dinero y Moneda: Evolución histórica. Funciones del dinero. Sistemas monetarios. Dinero metálico. Dinero fiduciario. Dinero bancario. Teoría cuantitativa del dinero. El valor del dinero. La inflación. Conceptos - causas. Como medir la depreciación monetaria. Mercado de cambios. Tipos de cambio.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA X: EL SISTEMA FINANCIERO. El sistema bancario nacional. Bancos e institutos de créditos. El crédito. El interés. Distintos tipos y formas de cálculo. El Banco Central de la República Argentina. Antecedentes históricos. Funciones. Sistema monetario Internacional. Fondo Monetario Internacional. Bancos Financieros Internacionales. Mercado de valores, normas y funcionamiento. El riesgo país.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA XI: LAS RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES. Importancia de las relaciones internacionales. Balanza de Pagos. Balanza de Pagos de la Rep. Argentina. Bienes transables. La balanza comercial. Bienes transables: La balanza comercial. La balanza de servicios. La balanza de capitales. La organización Mundial del Comercio. Su organización.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
EL PENSAMIENTO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA:
UNIDAD DIDÁCTICA XII: DOCTRINAS ECONÓMICAS. El pensamiento económico en la antigüedad.: Grecia, Roma y la Edad Media. El Mercantilismo. La fisiocracia. La política clásica: El liberalismo. El socialismo. Socialismo utópico. El Marxismo. La Doctrina Social de la Iglesia. Los principios comunitarios. El cooperativismo. El Neoliberalismo. Doctrinas actuales.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA XIII: EL DESARROLLO ECONÓMICO. Desarrollo y crecimiento económico. El desarrollo humano. Conceptos. Variables e indicadores del desarrollo de un país. El sector público de la economía. Legislación básica. Política Fiscal. Política Monetaria y Crediticia. Política de precios y salarios. La planificación económica. Instrumentos y objetivos de la política económica. Fluctuaciones económicas. Políticas anticíclicas
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.
UNIDAD DIDÁCTICA XIV: LA ECONOMIA ARGENTINA Y REGIONAL. La economía Argentina. Regiones geográficas. Etapas del crecimiento económico argentino. Producción Primaria, secundaria y terciaria. Importancia de los distintos sectores. La producción agrícola. La ganadería. Pesca. Actividades forestales silvicultura. Producción minera. Producción industrial. Sector servicios. Desarrollo tecnológico y perspectiva de la economía argentina. La economía argentina y el mundo. El mercado común del Sur. La integración. La economía espacial. La economía del N.E.A.: Corrientes – Chaco- Formosa –Misiones.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- Rodríguez, Carlos Aníbal, Lecciones de Economía Política, Ed. Moglia, Corrientes, 2.012
2.- La general citada.