Facultad de Derecho-UNNE

Usted está aquí:Inicio»Historia Constitucional»Cátedra A»Programa»Criterios de Evaluación

Criterios de Evaluación

 

Los criterios de evaluación a utilizar por la cátedra, estarán orientados a resaltar los progresos y limitaciones concertados por el alumno durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje de los contenidos de la materia. Para ello, se tendrá en cuenta:
• La participación reflexiva, respetuosa y crítica durante las clases.
• La colaboración y dedicación en las actividades propuestas por la cátedra durante el desarrollo de la materia.
• La presentación en tiempo y forma de los trabajos personales o grupales exigidos.
• La correcta redacción, ortografía y prolijidad en la presentación de los trabajos prácticos y evaluaciones escritas, así como la claridad y precisión de las respuestas.
• La adecuada expresión oral durante las clases, exposiciones o evaluaciones orales, junto a la utilización del vocabulario específico de la disciplina.
• El análisis reflexivo y la comprensión de la bibliografía propuesta.
• La capacidad de argumentar fundadamente su posición ante los hechos y fenómenos estudiados.
• La modalidad de evaluación podrá ser oral o escrita, tanto para los trabajos prácticos, parciales y recuperatorios de los mismos, dependiendo de las condiciones y características del curso la elección del docente por una u otra modalidad evaluativa.
Teniendo en cuenta los criterios establecidos por la universidad para definir la escala de notas a aplicar por el docente en función del desempeño de los alumnos:
- Se calificará con Sobresaliente (10) a aquellos alumnos cuyo desempeño hubiera sido altamente satisfactorio durante todo el cursado y los exámenes, mostrando una dedicación activa y destacada en todas las actividades propuestas desde la cátedra y una apropiación superior de los contenidos desarrollados en la asignatura.
- Se calificará con Distinguido (9) a quien hubiera mostrado un desempeño notablemente satisfactorio en relación a los estándares de participación y apropiación cognitiva propuestos por la cátedra.
- Se calificará con Muy Bueno (8) a quien hubiera mostrado un desempeño satisfactorio en relación a los estándares de participación y apropiación cognitiva propuestos por la cátedra.
- Se calificará con Bueno (7) a quien hubiera mostrado un desempeño parcialmente satisfactorio en relación a todoslos estándares de participación y apropiación cognitiva propuestos por la cátedra.
- Se calificará con Aprobado (6) a quien hubiera mostrado un desempeño parcialmente satisfactorio en algunos de los estándares de participación y apropiación cognitiva propuestos por la cátedra.
- Se calificará con Insuficiente (1 al 5) a aquellos alumnos que hubieran mostrado un desempeño insatisfactorio en todos los estándares de participación y apropiación cognitiva propuestos por la cátedra.
- Se calificará con Reprobado (0) a aquellos alumnos que no se hubieran desempeñando en forma alguna, en todos los estándares de participación y apropiación cognitiva propuesta por la cátedra.

 

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar