Facultad de Derecho-UNNE

Usted está aquí:Inicio»Historia Constitucional»Cátedra A»Programa»Bibliografía Específica

Bibliografía Específica

UNIDAD I
ARON Raymond. "Dimensiones de la Conciencia Histórica". FCE. México, 1983.
BUNGE Carlos Octavio. "Historia del Derecho Argentino". Espasa-Calpe. Buenos Aires, 1930.
CANTU Cesar. "Historia Universal T.I".Imprenta de Gaspar y Roig. Madrid, 1858.
CARR, Edward H.: "Que es la Historia" Editorial Planeta Agostini. Barcelona, 1981.
CROCE, Benedetto. "La Historia como hazaña de la Libertad". Fondo de Cultura Económica. México 1960.
HUISINGA Johan. "El concepto de la Historia y otros ensayos". Fondo De Cultura Económica.USA, 2005.
KALHER Erich. "La Historia Universal del Hombre". Fondo De Cultura Económica. México, 2010.
LEVAGGI, Abelardo.Manual de historia del derecho argentino: Parte general. LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004. III Tomos.
LORENZO, Celso Ramón, "Manuel de Historia Constitucional Argentina". Tomo I, Editorial Juris, Rosario, 1994.
LOPEZ Vicente Fidel. "Historia de la República Argentina". Kraft. Buenos Aires, 1913.
SAWICKIFrancisco. "La filosofía de la historia". Capitel. Buenos Aires, 1948.
TOYNBEE, Arnold J.: "Estudio de la Historia" Tomo 1º. Emece Editores. Buenos Aires, 1953.
UNIDAD II
ACOSTA J.D.: "Historia Natural y Moral de las Indias". Fondo de Cultura Económica. México, 1962.
ALTAMIRA Rafael. "Historia de España y de la civilización española". Crítica. Barcelona, 2001.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DE LAS CASAS Bartolome. "Historia de Indias". Fondo de Cultura Económica. México, 1965.
FRADKINRaúl Juan, Garavaglia Carlos. La Argentina Colonial. El rio de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2009.
FLORIA Carlos Alberto, García Belsunce. Historia de los Argentinos. Editorial Kapeluz. Buenos Aires, 1997. Tomo I
J. H. Elliott. "La España imperial 1469-1716". Barcelona: Vicens-Vives,1993.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
OTS Y CAPDEQUI, José María. "Instituciones". Salvat Editores. Barcelona, 1945.
OTS Y CAPDEQUI, José María. "Trasplante en Indias de las Instituciones Castellanas y organización legal de Hispano-América hasta fines del Siglo XVIIII en Historia de la Nación Argentina". Tomo 3º Publicado por la Academia Nacional de la Historia. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 1961.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012.
PEREZ RAMOS Demetrio. "Historia de la Colonización española en América".Editorial Pegaso, Madrid, 1947.
RAVIGNANI E."Historia de la nación Argentina". Academia Nac. De la Historia". Volumen 4º.
SABSAY Fernando L. "La sociedad Argentina. España y el rio de la plata". Fondo Editorial de derecho y economía. Buenos Aires, 1973.
ZORRAQUIN BECU, Ricardo. "La Organización Política Argentina en el Período Hispánico". Editorial Perrot. Buenos Aires, 1962.
UNIDAD III
BERNANDCarmen. "Negros Esclavos y Libres en las Ciudades Hispanoamericanas". Fundación Histórica Tavera. Madrid, 2001.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
FRADKIN Raúl, Juan Carlos Garavaglia. "La Argentina Colonial. El rio de la Plata entre los siglos XVI y XIX". Siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2009.
FLORIA Carlos Alberto, García Belsunce. "Historia de los Argentinos". Tomo I. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1997.
LEVAGGI Abelardo. "Manual de Historia del Derecho Argentino (Castellano, Indiano/Nacional)". Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1996 .Tomo II.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LEVENE R.: "Historia Económica del Virreinato del Río de la Plata".Academia Nacional de la Historia. Buenos Aires, 1962.
LOPEZ VILLAGRA. Edgardo Darío. "Sociedad y Esclavitud en la Sociedad de Corrientes". Moglia Ediciones. Corrientes, 2010.
OTS CAPDEQUI.: "El Estado Español en Indias". Fondo Cultura Económica. FCE, 1946.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
QUESADA V.G.: "Historia Colonial Argentina". La Cultura argentina. Buenos Aires, 1915
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires,1992
SABSAYFernando L. "La sociedad Argentina. España y el rio de la plata". Fondo Editorial de derecho y economía.Buenos Aires, 1973.
UNIDAD IV
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
FRADKIN Raúl, Juan Carlos Garavaglia. "La Argentina Colonial. El rio de la Plata entre los siglos XVI y XIX". Siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2009.
FLORIA Carlos Alberto, García Belsunce. "Historia de los Argentinos". Tomo I. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1997.
FURLON CARDIFF, Guillermo.: "Francisco Suárez fue el filósofo de la Revolución Argentina de 1810". En "Presencia y Sugestión del Filósofo Francisco Suárez. Su influencia en la Revolución de Mayo". Editorial Guillermo Kraft. Buenos Aires, 1959.
GANDIA E.: "La revisión de la Historia Argentina". Editorial Zamora. Buenos Aires, 1952.
GANDIA E.: "Napoleón y la Independencia Argentina". Ed. Antonio Zamora. Buenos Aires, 1955
GONZALEZ J.V.: "Filiación Historia de la Rev. De Mayo".Filiación histórica del gobierno representativo. Buenos Aires, 1937.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROUSSEAU J.: "Contrato Social". UNAM, 1984.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
UNIDAD V
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DEMICHELLI A.: "Formación Constitucional Rioplatense".Bareiro y Ramos. Buenos Aires, 1955.
FLORIA Carlos Alberto, García Belsunce. "Historia de los Argentinos". Tomo I. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1997.
LAMAS A.: "La obra económica y política de Rivadavia". Comité Sudamericano para el Impuesto Único, 1917.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona. 2001.
MITRE B.: "Historia de Belgrano". Editorial Estrada. Buenos Aires, 1947.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992
UNIDAD VI
BURGINMiron. "Aspectos Económicos del Federalismo Argentino". Solar Hachette.Buenos Aires: 1975.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DEMICHELLI A.: "Origen Federal Argentino". Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1962
DIAZ DE VIVAR J.: "Las Luchas por el Federalismo".Viau y Zona. Buenos Aires, 1935.
FLORIA Carlos Alberto, García Belsunce. "Historia de los Argentinos". Tomo I. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1997.
GOMEZ H.: "EL General Artigas y los Hombres de Corrientes". Imprenta del Estado. Corrientes, 1929.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004. III Tomos.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
LOPEZ VILLAGRA. Edgardo Darío. "Sociología Crítica del Federalismo en Corrientes". Mave Editora. Corrientes, 2013.
ODDONE Jacinto. "El factor económico en nuestras luchas civiles". Ediciones Libera. Buenos Aires, 1968.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012.
RAMOS MEJIA F.: "El Federalismo Argentino". La Cultura argentina. Buenos Aires, 1915.
RIVAROLA R.: "Del Régimen federativo al unitario". J. Peuser. Buenos Aires, 1908
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores Buenos Aires, 2013.
ZORAQUIN BECU.: "El Federalismo Argentino". Librería y editorial "La Facultad", Bernabé y cía. Buenos Aires, 1939.

 

UNIDAD VII
ARCHIVO HIST. PROV.DE BS. AS.: "Documentos del Congreso de Tucumán".Publicaciones del Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires. Documentos del archivo, Volumen 12.Taller de Impresiones Oficiales. Buenos Aires, 1947.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
PEREZ COLMAN.: "Historia de Entre Ríos". Imp. de la provincia. Entre Rios.1937.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires,2013.

UNIDAD VIII
ALBERDI M.: "Derecho Publico Provincial". Universidad de Buenos Aires, 1956
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
CERVERA Manuel María. "Historia de la Ciudad y Provincia de Santa Fe". La Unión de Ramón Ibáñey, 1908
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
SALDIAS A.: "Historia de la Confederación Argentina". Editorial Universitaria de Buenos Aires. Buenos Aires, 1973.
PALCOS A.: "La Visión de Rivadavia".El Ateneo. Buenos Aires, 1936.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980".Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.

UNIDAD IX
ALBERDI J. B. "Obras Completas". Imp. de "La Tribuna nacional". Buenos Aires, 1840.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
IBARGUREN C.: "Rosas".Ed. Frontispicio. Buenos Aires, 1948
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
ECHEVERRÍA E.: "El Dogma Socialista". Ediciones Estrada. Buenos Aires. 1958
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012.
PETROCELLI H. "El pensamiento de Echeverría y la interpretación de Mayo". Editorial Keynes Universitaria. Buenos Aires,1970
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires: 2013.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
ROSAS J. M.: "La caída de Rosas".Editorial Plus Ultra. Buenos Aires, 1968.

UNIDAD X
CACANO R. J.: "De Caseros al 1º de septiembre".Roldán. Buenos Aires, 1933.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
GONZALEZ CALDERON J. A. "El general Urquiza y la organización Nacional". Buenos Aires, 1940.
LEGISAMON M.: "Urquiza y la Casa del Acuerdo".J. Sesé. Buenos Aires, 1909.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
PELLIZA M.: "La Organización Nacional".La Cultura Argentina. Buenos Aires, 1923.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciale., 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.
UNIDAD XI
ALBERDI Juan Bautista. "Bases". Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1969.
ALBERDI Juan Bautista. "Comentarios a la Constitución de 1853".El Ateneo- Buenos Aires,1929
BIANCHI Aberto B. "Historia constitucional de los Estados Unidos". Editorial Cathedra Jurídica. Buenos Aires,2008.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
El pensamiento de Juan Bautista Alberdi. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, 2009.
HAMILTON-MADISON-JAY.: "El Federalista". Fondo De Cultura Económica. USA, 2006
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
MATIENZO J. N.: "El Gobierno Representativo federal en la República Argentina". Editorial-América. Buenos Aires, 1917 –
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
QUATTROCCHI- WOISSON Diana. (Directora). "Juan Bautista Alberdi y la independencia argentina". Editorial Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2012.
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
SARMIENTO F.D.: "Comentarios de la Constitución de 1853". Talleres gráficos argentinos de L.J. Rosso. Buenos Aires,1929
SECO VILLALBA. "Fuentes de la Constitución Argentina". Editorial De Palma. Buenos Aires, 1943.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires: 2013.
UNIDAD XII
BARROTAVEÑA, Mariano [et al.] "Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina: 1880-1955". Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007.
CARRANZA.: "La cuestión Capital de la República". Talleres gráficos argentinos de L. J. Rosso. Buenos Aires, 1932
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DAMICO C. "Buenos Aires, sus hombres, sus políticos (1860-1890)". Actas de la Convención Nacional reformadora de 1866".
GALLO, Ezequiel Roberto, Cortés Conde. "Historia Argentina. La republica Conservadora". Editorial Paidos, Buenos Aires ,2005.
GANDIA B.: "Mitre Hombre del Estado". Coni. Buenos Aires, 1940 -
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros." Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001.
OSZLAK Oscar."La formación del Estado Argentino. Orden, progreso y Organización Nacional". Editorial Planeta. Buenos Aires,1997.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD XIII
BARROTAVEÑA, Mariano [et al.] "Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina: 1880-1955". Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007.
BILOTTI Eduardo. "Enciclopedia Argentina de Agrupaciones Políticas 1800-2003". De los cuatro vientos.Buenos Aires, 2006. Tomo II.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
GALLO, Ezequiel Roberto, Cortés Conde. "Historia Argentina. La republica Conservadora". Editorial Paidos. Buenos Aires ,2005.
HARDOY Emilio J. "Historia de las Fuerzas Políticas Conservadoras en la Argentina". Fundación Argentina. Buenos Aires, 1993.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001
LOPEZ VILLAGRA. Edgardo Darío. "Sociología del Pensamiento Conservador". Moglia Ediciones. Corrientes, 2012.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD XIV
ALBARRACÍN José Manuel H. . "Victorino de la Plaza y la crisis económica de 1875 a 1880". Claridad. Buenos Aires, 1950.
BARROTAVEÑA, Mariano [et al.] "Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina: 1880-1955". Editorial Biblos. Buenos Aires, 2007.
BILOTTI Eduardo. "Enciclopedia Argentina de Agrupaciones Políticas 1800-2003". De los cuatro vientos. Buenos Aires, 2006.
CANTÓN Darío, José L. Moreno, Alberto Ciria. "Historia Argentina. La democracia Constitucional y su crisis". Editorial Paidós. Buenos Aires, 2005.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DI TELLA Torcuato S. "Historia Social de la Argentina contemporánea". Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, 1998.
FERNANDEZ, JorgeRaul, RONDINA, Julio Cesar. "Historia Argentina:1810-1930". Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 2006.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD XV
BARROTAVEÑA, Mariano [et al.] "Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina: 1880-1955". Editorial Biblos, Buenos Aires, 2007.
BIAGINI Hugo Edgardo, Arturo Andrés Roig. "El pensamiento alternativo en la Argentina del Siglo XX: Obrerismo, vanguardia, justicia social, 1930-1960". Editorial Biblos, 2006. Volumen II.
BILOTTI Eduardo. "Enciclopedia Argentina de Agrupaciones Políticas 1800-2003". De los cuatro vientos. Buenos Aires, 2006. Tomo II
CANTÓN Darío, José L. Moreno, Alberto Ciria. "Historia Argentina. La democracia Constitucional y su crisis". Editorial Paidós. Buenos Aires, 2005.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DI TELLA Torcuato S. "Historia Social de la Argentina contemporánea". Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, 1998.
FERNANDEZ, Jorge Raúl, RONDINA, Julio Cesar. "Historia Argentina:1810-1930". Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, 2006.
GIRBAL-BLACHA Noemí M. (Coordinadora) Adrian Gustavo Zarrilli. Juan Javier Balsa. "Estado, Sociedad y Economía en la Argentina (1930-1997)". Editorial Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2004.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004. III Tomos
LEVENE, Ricardo. "Manual de Historia del Derecho Argentino". Ediciones Depalma. Buenos Aires, 1985
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD XVI
BIAGINI Hugo Edgardo, Arturo Andrés Roig. "El pensamiento alternativo en la Argentina del Siglo XX: Obrerismo, vanguardia, justicia social, 1930-1960". Editorial Biblos. Buenos Aires, 2006. Volumen II.
BILOTTI Eduardo. "Enciclopedia Argentina de Agrupaciones Políticas 1800-2003".. De los cuatro vientos. Buenos Aires, 2006. Tomo II.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
DI TELLA Torcuato S. "Historia Social de la Argentina contemporánea". Editorial Troquel S.A. Buenos Aires, 1998.
GIRBAL-BLACHA Noemí M. (Coordinadora) Adrían Gustavo Zarrilli. Juan Javier Balsa. "Estado, Sociedad y Economía en la Argentina (1930-1997)". Editorial Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, 2004.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales., 1810-1980". Editorial siglo veintiuno editores. Buenos Aires, 2013.

UNIDAD XVII
BILOTTIEduardo. "Enciclopedia Argentina de Agrupaciones Políticas 1800-2003". De los cuatro vientos. Buenos Aires, 2006. Tomo II.
CAVAROZZI Marcelo. "Autoritarismo y Democracia (1955-2006)". Ariel.Buenos Aires, 2009.
CELSO, Ramón Lorenzo. "Manual de Historia Constitucional Argentina". Editorial Juris. Buenos Aires, 2000.
LEVAGGI, Abelardo."Manual de historia del derecho argentino: Parte general". LexisNexis/Depalma. Buenos Aires, 2004.
LINCH, John; Cortes Roberto; Gallo, Conde Ezequiel y otros. "Historia de la Argentina". Editorial Crítica. Barcelona, 2001
NOVAROMarcos, Vicente Palermo. "Historia Argentina. La dictadura Militar 1976/1983". Paidos. Buenos Aires, 2006.
NOVARO Marcos. "Historia Argentina. Argentina en el fin de Siglo. Democracia, mercado y Nación. (1983-2001)". Paidós. Buenos Aires, 2009.
O'DONNELL Guillermo. "El estado Burocrático Autoritario". Prometeo Libros. Buenos Aires, 2009.
PEÑAMilcíades. "Historia del Pueblo Argentino". Emecé. Buenos Aires, 2012
ROMERO CARRANZA, Rodríguez Varela Ventura. "Historia Política y Constitucional Argentina (1976-1989)". Círculo Militar. Biblioteca del Oficial. Buenos Aires, 1992.
TERÁN Oscar. "Historia de las ideas en la argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires: Editorial siglo veintiuno editores, 2013.

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar