Introducción al Derecho es una materia esencial en cuanto a su inserción en la curricula del plan de estudios, para las Carreras de Abogacía. Escribanía y Martilleros y Corredores de Comercio (Esta carrera de pregrado).De ahí su importancia como materia que integra el primer año del ciclo de estudio el plan integral de las Carreras mencionadas. Desde el punto de vista de la sistematización curricular resulta su posición indicada, correcta y eficazmente ubicada para proporcionar a los Alumnos ingresantes a los estudios universitarios- en su mayoría – de las mencionadas carreras; los conceptos básicos del Derecho, considerada como Ciencia Jurídica. Para estudiar con la pretensión de comprensión del objeto cultural que constituye el fenómeno jurídico, tanto desde el punto de vista de la norma o regla de conducta, como propiamente lo define Carlos Cossio, la conducta libre del hombre frente a la norma (Teoría Ególogica del Derecho) y el rol que debe representa el Estado, con sus elementos, fijando sus responsabilidades, deberes y límites frente al individuo- Sujeto moral ciudadano.
Esta materia formadora propedéuticamente de la aptitud jurídica de los Alumnos ingresantes a los estudios del Derecho, no puede excluir, además del estudio pormenorizado de los Conceptos Fundamentales del Derecho, nociones de la Ética y Deontología Jurídica, como también el concepto de Libertad , atributo propio de la condición Humana, como finalidad del Derecho.
Son definitivamente temas relevantes por la implicancia que tienen los mismos en el estudio del derecho, teniendo en cuenta el protagonismo del hombre, quien debe valerse de los instrumentos que les brinda el derecho, que estamos estudiando en esta materia, para alcanzar, en la realidad mundanal, en el cual el ( El Hombre Sujeto Moral Ciudadano) existe.
De lo expuesto se colige la importancia del contenido de la materia Introducción al Derecho, contenido, que indica que esta materia, está íntimamente relacionada, con las demás materias que integran el plan integral de estudio de las Carreras ya indicadas, dado que el conocimiento de los Conceptos Fundamentales del Derecho, se constituyen en elementos comunes de las demás materias generales y especificas del plan de estudio diseñado recientemente en un contexto que responde al perfil que proyecta la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y políticas de la UNNE, el que pretende brindar una formación de tipo integral a los estudiantes, no circunscripta exclusivamente a la excelencia académica, si no vincular el aprendizaje hacia el área humanística con el objetivo de lograr profesionales del Derecho comprometidos con los Derechos Individuales, el cumplimiento de sus deberes y consolidar el Sistema Republicano, excediendo la mera legalidad para pretender la realización de lo justo y asegurar la protección de las garantías y los proyectos de vida de los Sujetos Morales Ciudadanos.
El contenido del Programa de la materia pretende también adecuarse al plan de desarrollo institucional que aporta la Facultad, que se integra con un proyecto futuro que se vincula al desarrollo regional y nacional, ya que no es menor lograr el cumplimiento de su rol estratégico a través de las líneas de acción diseñada por la comunidad académica.