1) Teoría del conocimiento. Tipos: vulgar, filosófico, científico, técnico, religioso. Conocimiento científico. Caracteres.
2) Ciencia: Concepto. Origen. Relación con la filosofía. Clasificación de las ciencias. Las Ciencias Sociales. Problemas epistemológicos. Verdad, método, objetividad y límites del saber científico.
SABINO – Proceso (Cap. 1)
EYSSAUTIER DE LA MORA (Cap. 3 y 2)
HERRERA (Cap. I- A)
SAMAJA (Epist. Y metod Cap. I Y II)
ECCO (Cap. II)
GUIBOURG (Cap. 2 y 3)
UNIDAD 2: CIENCIA Y METODO.
1) Método. Concepto. La metodología y los métodos. El método científico: Análisis - Síntesis. Deducción - Inducción. Método experimental. Método de observación.
2) Investigación científica: Concepto. Características. Tipos de investigación científica según sus propósitos y fuentes. Clases de investigación y sus niveles: exploratorio, descriptivo y predictivo. Perfil del investigador. Los instrumentos del investigador. Plan de trabajo, proyecto y diseño de investigación.
SABINO – Proceso (Cap. 2 y 3)
EYSSAUTIER DE LA MORA (Cap. 4 y 5)
SAMPIERI (Cap. 1 y 5)
GUIBOURG (Cap. 3)
UNIDAD 3: CIENCIA Y PROCESO.
1) Proceso de investigación científica: Etapas. El tema de investigación. Estudios preliminares. Objetivos y justificación de la investigación. Viabilidad y consecuencias.
2) Planteamiento del problema: Tipos, niveles y fines de problemas a investigar. Marco teórico: Información y acopio de antecedentes de la investigación. Fuentes documentales.
SABINO – Proceso (Cap. 3,4 y 5)
EYSSAUTIER DE LA MORA (Cap. 5, 6, 7 y 8)
SAMPIERI – (Cap. 2,3 y 4)
SABINO – Como hacer una tesis (Cap. 5 y 6)
HERRERA (Cap. V y VI)
ECCO (Cap. III)
UNIDAD 4: CIENCIA: PROCESO Y PRODUCTO.
1) Hipótesis científica: Concepto. Características. Tipos, estructura y operacionalidad de la hipótesis. Variables científicas: Concepto. Variables y marco teórico. Tipos de variables. Medición de variables. Operacionalidad de conceptos.
2) Diseño de investigación: Concepto. Tipos de de diseño: experimental – no experimental. Universo. Muestra. Concepto. Tipos. Recolección de datos. Técnicas de medición. Síntesis e interpretación de resultados.
3) Presentación de resultados de la investigación: Trabajo final. Clasificación según la profundidad científica (ensayo, monografía, tesis, manual, tratado, enciclopedia) o modalidad de presentación (articulo, informe, tesis – tesina)
SABINO – Proceso (Cap. 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11)
EYSSAUTIER DE LA MORA (Cap. 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14)
SAMPIERI – (Cap. 6, 7, 8, 9 y 10)
SABINO – Como hacer una tesis (Cap. 2 y 3)
ECCO (Cap. IV)
UNIDAD 5: CIENCIA Y DERECHO.
1) El derecho como ciencia: Tesis afirmativas y negativas del carácter científico de la ciencia jurídica. Discusiones acerca de su objeto de estudio. Posturas doctrinarias: iusnaturalismo, positivismo, teoría trialista del mundo jurídico.
2) Métodos de investigación jurídica: exegético, dogmatico, histórico – sociológico, metodología jurídica trialista. Técnicas de investigación jurídica.
3) Fases de la investigación jurídica (Proceso de investigación): Prospección – Planificación – Erudición – Reflexión – Exposición. Resultado de la investigación jurídica (producto): La disertación jurídica. Concepto características tipos de disertación.
HERRERA (Cap. I-B, Cap. II-A, B, C, Cap. III-A, B, C y Cap. IX)
SABINO – Como hacer una tesis (Cap. 5 y 6)
ECCO (Cap. I, V y VI)
Correspondencia entre Contenido y Bibliografia principal (en orden de importancia)
PRACTICA:
• Pautas para elaboración de Proyecto de investigación:
HERRERA (Cap. III-D y Cap. IV)
SABINO – Como hacer una tesis (Cap. 7)
Reglas de S.G.C y T. UNNE