Facultad de Derecho-UNNE

Usted está aquí:Inicio»Seminario de Investigación»Cátedra A»Programa»Fundamentación

Fundamentación

La asignatura Seminario de Investigación está contemplada como obligatoria para la formación del estudiante de Abogacía y Notariado según los Planes de Estudios vigentes en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas (Resoluciones Nº 82/02 CS y 52/03 CS y modificatorias) avalados por el Ministerio de Educación de la Nación (Resolución Ministerial Nº 0652/03). Con algunas variaciones a lo largo de estos años, en la actualidad la asignatura se encuentra en el Área de Investigación y Práctica Profesional, corresponde al último año del currículum de las carreras y posee una carga horaria total de cien (100) horas cátedra, repartidas en clases teórico prácticas y en práctica profesional supervisada, a dictarse en un cuatrimestre.
En este sentido, los planes de estudios lo consideran una continuidad de los desarrollos logrados en Metodología de la Investigación, correlativa de nuestra asignatura, lo cual hace que el programa mantenga como propósito fundamental acercar a los estudiantes la consideraciones epistemológicas y metodológicas orientadas hacia la práctica investigativa para el descubrimiento de la realidad social y jurídica.
Pensado en este contexto, decidimos otorgar un espacio al estudio de las grandes corrientes de pensamiento científico en las ciencias sociales y jurídicas, e incorporarle experiencias prácticas para que los estudiantes construyan, sobre la elaboración de trabajos y esquemas conceptuales, instrumentos metodológicos que les permitan introducirse en el apasionante mundo de la investigación, con profundo respeto por la rigurosidad y la calidad del conocimiento buscado y logrado, y que responda éticamente a las necesidades sociales justificables.
Va de suyo que el estudio de esta asignatura, por sí sola, no formará al estudiante como investigador, puesto que ello se adquiere con la práctica concienzuda y la adquisición de habilidades específicas. En este sentido, se incluye una instancia de práctica profesional supervisada que le proporcionará mayores herramientas metodológicas para comprender los procesos científicos, sus particulares experiencias en cada etapa, su normatividad y reglamentación en nuestra universidad. El propósito es que los estudiantes desarrollen estas destrezas de manera razonada y no intuitiva, para alcanzar conscientemente su mayor eficacia.
Es importante destacar la predisposición académica para la articulación del Seminario de Investigación con otras asignaturas, dado que tiene por características la integración de conocimientos y su aplicación directa en la práctica que, en definitiva, redunda en beneficio de la formación estudiantil e, inclusive, le permite vivenciar la experiencia de creación y crítica de conocimiento aprendido en la unidad académica y desarrollar habilidades y destrezas propias del profesional y del científico social, accediendo a los procesos de enseñanza y aprendizaje como una construcción que articula los contenidos teórico conceptuales con lo experimentado en el campo de la realidad. Todo lo expresado también tiene sentido en un contexto histórico donde la ciencia incide de manera preponderante en los cambios políticos, sociales, económicos y culturales de las sociedades contemporáneas, del cual los estudiantes deben tomar conciencia.
Finalmente, es de interés para esta asignatura una formación ética para que los estudiantes conciban al conocimiento científico no solo como base del progreso social y del pensamiento libre y plural, sino también como garante de la vida con dignidad, de las relaciones humanas justas, emancipatorias y en paz, de la democracia y los derechos humanos.

 

 

 

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar