Facultad de Derecho-UNNE

Fundamentación

 

El Seminario de orientación en derecho penal, se incorpora al plan de estudios de Abogacía en el área de práctica profesional, para que los alumnos dispongan de una oferta que les permita profundizar temas e institutos de la materia y relacionarlos con el funcionamiento real de los mismos como materia aplicada.
La asignatura trata de brindar al alumno una perspectiva amplia del desarrollo de contenidos vinculados y orientados a la comprensión de la dimensión que el derecho penal adquiere como realidad social y humana.
El alumno, con los conocimientos teóricos que posee, aún tratándose de resolución de casos en el aula, deberá enfrentar la realidad del conflicto penal y las alternativas que este ofrece como situación a resolver profesionalmente. Entonces, deberá poner en práctica las herramientas y habilidades durante el presente seminario de orientación, por ejemplo, como manejar las primeras entrevistas con un imputado o víctima de un delito, para que se genere el vínculo y confianza necesarios para aceptar la representación en carácter de defensor o querellante, como elaborar escritos que se manejan en el fuero penal, analizar estrategias convenientes, o decidir, simplemente si como abogado acepta o no el caso, en función de criterios de ética profesional.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la materia se basará en interpretaciones pedagógicas sobre la psicología del desarrollo, presentada como progresista o centrada en el alumno. Lo importante será asegurar las condiciones óptimas para que el alumno despliegue sus potencialidades y capacidades cognitivas, afectivas, sociales y de aprendizaje.
La cátedra tiene como objetivo principal el aprendizaje significativo y para lograrlo se debe captar el sentido y el mayor número de ideas, no su expresión literal; donde se aprende el producto de la información nueva interpretada a la luz de lo que ya sabemos, donde aprender significados es cambiar las ideas como consecuencia de su interacción con la nueva información.
Se trata no sólo de un aprendizaje de hechos (aprendizaje literal sin comprensión) sino también de conceptos (aprendizaje con significado), donde el objetivo de la memorización es que el alumno sepa interpretar o encuentre un significado a los datos evitando que se constituya en la forma fundamental de aprender.
Otro de los objetivos es que el alumno intente dar sentido a lo que está aprendiendo, es decir, que encuentre que está relacionado con lo que ve y que lo rodea con un sentido crítico y transformador de la realidad, que debe esforzarse para comprender, lo que requiere de una determinada actitud y está vinculado a una motivación más intrínseca (el aprendizaje y la comprensión constituyen una meta en si misma).
Los contenidos del curso fueron seleccionados dando preferencia a aquellos que tienen valor funcional, con relación a la especificidad de la práctica profesional aplicada al área disciplinaria del derecho público.

 

Correos Electrónicos

  • ALUMNADO :

alumnado.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • SIU GUARANI Grado:

siu.guarani.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • BIBLIOTECA:

biblioteca.dch@comunidad.unne.edu.ar

  • MESA DE ENTRADA:

mesaderecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA ACADEMICA:

sec.academica.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • SECRETARÍA DE EXTENSIÓN:

sec.extension.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • POSGRADO:

info.posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar / posgrado.derecho@comunidad.unne.edu.ar

  • CED: 

ced.derecho.unne@comunidad.unne.edu.ar

  • CARNET DEL ESTUDIANTE

carnet.estudiante.dch@comunidad.unne.edu.ar